Síguenos

Última hora

Clima en Yucatán 15 de febrero: Lluvias aisladas y calor hoy

Campeche / Ciudad del Carmen

Ovitrampas en Ciudad del Carmen; ¿Qué son y cómo ayudan a prevenir brotes de dengue?

Las ovitrampas en Ciudad del Carmen son herramientas que permiten detectar y monitorear la presencia del mosquito Aedes aegypti, ayudando a prevenir brotes de dengue al identificar áreas de riesgo y activar medidas de control
Las ovitrampas permiten monitorear la presencia del mosquito y son esenciales en la detección y control del dengue.
Las ovitrampas permiten monitorear la presencia del mosquito y son esenciales en la detección y control del dengue.

La Asociación de Médicos Generales y Familiares advirtió que la alarma más preocupante con respecto al dengue es la detectada en las ovitrampas. Si no se intensifican las campañas de limpieza, cuando aumenten las temperaturas, la reproducción y el crecimiento del mosquito serán mayores, lo que elevaría el número de casos positivos.

En distintas partes hay charcos de agua que albergan huevecillos.

Noticia Destacada

Campeche libre de alerta epidemiológica por dengue, confirma salud

Rafael Javier Fonoy Jiménez, presidente de la organización, explicó que Ciudad del Carmen es una de las 137 localidades en alerta por dengue, junto con Palizada, debido a la alta positividad en ovitrampas. Aunque los casos actuales son menores en comparación con el año pasado, el riesgo de contagio aumentará con el calor.

El ciclo de vida del mosquito depende de la temperatura. En épocas frías, el crecimiento del insecto se detiene y no llega a la edad adulta, etapa en la que pica y transmite la enfermedad. En estos momentos, las ovitrampas han detectado presencia de la especie Aedes Aegypti, que está en espera del calor para desarrollarse.

¿Qué son las ovitrampas y cómo funcionan?

Son recipientes con agua que atraen hembras de mosquito para monitorear su actividad
Son recipientes con agua que atraen hembras de mosquito para monitorear su actividad

Las ovitrampas son herramientas clave en la detección y control del dengue en Ciudad del Carmen. Estas trampas permiten monitorear la presencia del mosquito Aedes Aegypti, responsable de la transmisión de esta enfermedad.

¿Cómo funcionan?

Se trata de un recipiente de color negro, como un bote plástico, que se llena con agua. Se recubre el borde del agua con papel filtro o pellón. Las hembras de mosquito depositan sus huevos en el recipiente, ya que este recrea las condiciones ideales para ello.

¿Dónde se colocan?

  • En lugares sombreados y protegidos de la lluvia.
  • Cerca de recipientes de almacenamiento de agua, como tanques o pocetas.
  • En canteros, jardines delanteros, bordes de vías de ferrocarril y huecos de árboles.

¿Para qué se usan?

  • Para saber dónde y cuándo están más activos los mosquitos.
  • Para conocer la distribución de los mosquitos y las densidades.
  • Para determinar si hay riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue.

¿Cómo se analizan los huevos?

Se envían al laboratorio para contar los huevos y elaborar un informe.

En Ciudad del Carmen, la enfermedad es constante; es clave reforzar la estrategia lava, tapa, voltea y tira.
En Ciudad del Carmen, la enfermedad es constante; es clave reforzar la estrategia lava, tapa, voltea y tira.

¿Cómo prevenir casos de dengue en casa?

Fonoy Jiménez hizo un llamado a la población para evitar acumulaciones de agua en cacharros, ya que las fumigaciones por sí solas no eliminarán los criaderos. En Ciudad del Carmen, el dengue es endémico, por lo que es vital reforzar la estrategia de lava, tapa, voltea y tira para reducir la proliferación del mosquito en los hogares.

La alarma más preocupante respecto al dengue es la detectada en las ovitrampas.

Noticia Destacada

Más calor, más mosquitos: Advierten aumento de dengue en Ciudad del Carmen

Por otro lado, la Secretaría de Salud de Campeche informó que, hasta el momento, en la capital del estado no hay alerta epidemiológica por casos de dengue, a diferencia de Ciudad del Carmen, donde el Cenaprece ha emitido cuatro alertas preventivas.

JGH

Siguiente noticia

Comerciantes abandonan el mercado de Sabancuy ante falta de clientes