
A pesar de los esfuerzos por reactivar la economía local mediante ferias de empleo, la crisis laboral en el sector petrolero de Ciudad del Carmen persiste, dejando a cientos de trabajadores sin una fuente de ingreso estable.
En los últimos meses, se han organizado diversas ferias del empleo en la isla con la finalidad de vincular a los buscadores de trabajo con las empresas del sector energético. No obstante, los resultados han sido limitados, ya que la oferta de vacantes no cubre la alta demanda de empleo, especialmente en actividades relacionadas con la industria petrolera.

Noticia Destacada
Más de 8mil trabajadores fueron despedidos en Ciudad del Carmen por deudas de Pemex
De acuerdo con testimonios de trabajadores especializados, muchos de ellos cuentan con años de experiencia en plataformas y operaciones offshore, pero enfrentan dificultades para reincorporarse debido a la reducción de proyectos y a la contratación de personal externo. "He asistido a varias ferias de empleo, pero las oportunidades para mi perfil son escasas. Las empresas buscan personal más joven o con salarios muy bajos", señaló José Luis Pérez, técnico en mantenimiento con más de 15 años de experiencia.
Organizaciones sindicales han denunciado la falta de contrataciones locales y acusan a las empresas de privilegiar la mano de obra foránea. "No estamos en contra de que vengan a trabajar, pero es injusto que nuestros compañeros con experiencia estén desempleados mientras se contrata gente de otros estados", afirmó un representante sindical que prefirió permanecer en el anonimato.

Por su parte, las autoridades locales han reiterado su compromiso de fortalecer la economía a través de programas de capacitación y la realización de más ferias laborales. "Sabemos que la situación es compleja, pero seguimos gestionando con las empresas para que prioricen a los trabajadores carmelitas", declaró Laura Pérez, directora de Desarrollo Económico del municipio.
Sin embargo, para los habitantes de Ciudad del Carmen, el panorama sigue siendo incierto. Mientras no se reanuden los grandes proyectos petroleros o se generen más oportunidades locales, la falta de empleo continuará afectando a una región que por décadas ha dependido de la industria petrolera como su principal motor económico.