
Aunque en la costa entre Ciudad del Carmen y Puerto Real continúa la invasión de terrenos ganados al mar, incluso la venta por supuestos propietarios, en la zona de Sabancuy, donde se estaba presentando un esquema similar, tuvieron que ejecutarse acciones serias en contra de quienes estaban lucrando con espacios de índole federal, estatal y municipal, aseguró la Presidencia de la Junta Municipal de Sabancuy.
Su titular, Angélica Herrera Canul, señaló que desafortunadamente algunos que se hacen llamar líderes estaban intentando aprovecharse de áreas verdes y terrenos en la costa, pero el problema no eran tanto ellos, sino quienes creyeron que estaban haciendo lo correcto. Por ello, se efectuó una campaña entre la población y las comunidades de la región de Sabancuy, porque eso era algo que estaba mal, ya que “el que compra y siembra en tierra ajena hasta la **cosecha pierde”, dijo, y expresó que ojalá no se vuelva a suscitar.
Lamentó que hubiera habitantes del poblado a quienes les ofrecieron terrenos de dimensiones irrisorias en 15 mil pesos, incentivando a la gente para perder sus recursos y, además, a incurrir en delitos, por lo que pidió a quienes hablan sobre la compra de espacios, que investiguen antes de hacer una transacción de esa naturaleza, sobre todo para que no se dejen engañar por supuestos líderes que invaden lugares momentáneamente para estafar, y después desaparecen.

“En Sabancuy la tierra si no es nacional, es estatal o municipal; y si bien es cierto que hay quienes están asentados en la Zona Federal Marítima, no son dueños, son concesionarios, y para que no les sea retirada la licencia de aprovechamiento tienen que cumplir lineamientos. No es nada más que tengo un papel que me avale y hago mal uso o intento lucrar; no lo vamos a permitir”, indicó.
En cuanto a los terrenos a orillas de la playa, que particularmente para esta temporada son altamente demandados por quienes tienen recursos, Herrera Canul reiteró que quienes tengan una concesión, las atesoren y las valoren, pero que no vayan a lucrar, porque de inmediato serán detectados. Además, explicó que los predios libres se usarán para la creación de infraestructura turística para garantizar un mejor entorno para los visitantes, que son muchos en la región.
La presidenta de la Junta Municipal de Sabancuy indicó que las bellezas naturales con las que cuenta la región pueden ser perfectamente aprovechadas de una forma responsable, pero, sobre todo, evitando situaciones penosas como las invasiones, incluso la estafa a quienes tal vez creyeron en alguien para formar un patrimonio y solamente les fueron robados sus recursos.
JY