Síguenos

Última hora

A cubetazos combaten incendio de un predio en Chicxulub Puerto

Campeche / Ciudad del Carmen

Alarman feminicidios en Carmen

De 38 casos registrados en el Estado durante los últimos cuatro años, 13 ocurrieron en este municipio
El año 2023 resultó el más violento en Campeche en cuanto a ataques por razón de género con 12 casos mortales, y la mitad de ellos ocurrieron en la Isla.
El año 2023 resultó el más violento en Campeche en cuanto a ataques por razón de género con 12 casos mortales, y la mitad de ellos ocurrieron en la Isla. / Israel Lozano

En los últimos cuatro años, 13 mujeres residentes en el municipio de Carmen fueron privadas de la vida, y se confirmó que la carpeta de investigación iniciada contra sus agresores fue por el delito de feminicidio, según información avalada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los 13 feminicidios cometidos en Carmen están divididos en dos durante el 2021; para el 2022 fueron registrados tres muertes de mujeres; la cifra ascendió a seis casos en el 2023; y en el año pasado hubo solamente dos mujeres que murieron, de acuerdo con el Índice de Incidencia Delictiva del Fuero Común del SESNSP.

Vecinos de Ex Hacienda Kala protestan por transporte ineficiente y falta de paraderos

Noticia Destacada

Vecinos de exhacienda Kalá cierran calle por mal servicio del transporte en Campeche

El caso más reciente, aún no contabilizado, es el de una mujer identificada como Martha María A.M., quien recibió varias puñaladas por parte de su pareja sentimental dentro de su domicilio en la colonia Belisario Domínguez, en el municipio de Carmen, por lo que tuvo que ser trasladada a un hospital en Villahermosa, Tabasco, debido a que en la Isla carecen de los procesos y equipos médicos para salvarle la vida.

De acuerdo con información obtenida en el lugar de los hechos, Martha María fue atacada con el uso de un arma blanca en sus extremidades; su pareja le clavó el cuchillo en la espalda alta para posteriormente huir y dejar a la mujer en el piso con una fuerte fuga de sangre. Al respecto, el artículo 325 del Código Penal Federal señala que quien cometa el delito de feminicidio le será impuesta una sanción que va desde los cuarenta a sesenta años de prisión y de quinientos a mil días multa.

La tragedia de Nancy Chi, sucedida en diciembre del 2024, sacudió fuertemente a la sociedad
La tragedia de Nancy Chi, sucedida en diciembre del 2024, sacudió fuertemente a la sociedad / Israel Lozano

Entre los factores que deben presentarse para etiquetar una muerte como feminicidio destaca que la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima. A nivel estatal, en total han sido iniciadas 38 carpetas de investigación por el delito de feminicidio, donde los atacantes lograron el cometido de privar de la vida a su pareja sentimental, o en su caso a uno de los integrantes de su núcleo familiar.

En el desglose por años, en el 2021 fueron contabilizados siete feminicidios; en el 2022 el número de carpetas de investigación por el mismo delito aumentó a 11; el pico más alto de los últimos cinco años fue en el 2023 con 12 muertes de mujeres; para el 2024 la cifra descendió a las seis muertes de mujeres; y en lo que va del 2025 van solo dos casos confirmados.

JY

Siguiente noticia

Con esculturas de arena de “Dragon Ball Z” rinden homenaje a Akira Toriyama en Ciudad del Carmen