Síguenos

Última hora

Terremoto hoy: Sismo de 6.9 grados de intensidad en Papúa Nueva Guinea deja severos daños; ¿hay alerta de tsunami?

Campeche / Ciudad del Carmen

Fracasan en Ciudad del Carmen las ventas saludables

Puestera de kínder dice que modificó su oferta acorde al programa federal y sus ingresos cayeron
Lucía Hernández Damián describió cómo de ganar 2 mil 700 pesos el viernes, apenas obtuvo 700 el lunes que inició medida
Lucía Hernández Damián describió cómo de ganar 2 mil 700 pesos el viernes, apenas obtuvo 700 el lunes que inició medida / Perla Prado Gallegos

Aunque padres de familia y comerciantes consideran que por los niños vale la pena esforzarse para que el programa Vida Saludable en las Escuelas funcione, quienes se dedican a la venta de alimentos a las afueras de los centros educativos reconocen que en el primer día la implementación de dicha medida fue grave, pues vendieron 20 por ciento de lo que habitualmente venden diario.

En todo el país, Estado y municipio, cientos de personas trabajan a las afueras de los centros educativos de todos los niveles vendiendo alimentos, bebidas, artículos escolares, golosinas y mercancías de otro tipo. Pero para quienes madrugan para preparar comida para los niños y obtener para el sustento, aunque ven en este programa algo positivo, igual es perjudicial para sus ingresos.

Escuelas de Ciudad del Carmen Implementan Programa Vida Saludable

Noticia Destacada

Escuelas de Ciudad del Carmen implementan programa Vida Saludable

Este es el caso de Lucía Hernández Damián, una mujer que desde hace 35 años vende comida afuera del jardín de niños “Ana María Farías Flores”, ubicado en la calle 19 por 40 de Ciudad del Carmen. Para la mujer de 57 años de edad, sus ventas le han permitido sacar adelante a sus hijos y aprueba que se tomen acciones para promover que los menores tengan una mejor alimentación.

“Es un cambio muy fuerte tanto para los padres como para las vendedoras como yo, pero nos tenemos que adaptar; es una nueva modalidad y está bien porque evitaríamos la obesidad. En mi posición lo que pido a los padres de familia es que nos apoyen, que nos compren”, comentó.

El pasado lunes, en el primer día de implementación de Alimentación Saludable en las Escuelas, todos los platos de fruta que no vendió los tuvo que hacer en licuado y tomárselos junto con sus hijas, pero además de todo vio con preocupación que de vender dos mil 700 pesos el viernes, el lunes sólo obtuvo 700 pesos.

“Me ha afectado bastante, pero tengo que seguir en la lucha porque de esto he vivido 35 años, ahora tengo 57 años, ¿dónde voy a buscar un trabajo? Ojalá que los padres de familia le echen ganas a este problema porque tiene que haber un cambio de hábitos, pero sobre todo de conciencia, de la importancia de alimentar adecuadamente a nuestras pequeñas generaciones”, dijo.

Para Hernández Damián, ella puso toda la disposición para contribuir a las acciones de la escuela, lo que le ha permitido quedarse cambiando el menú que ofrecen a las y los niños del plantel, pero hay quienes les han dicho que los maestros no les van a decir en qué gastar su dinero y que les darán lo que ellos quieran. Aunque no tiene un menú de qué comidas puede preparar, dijo que seguirá el ejemplo que dio la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y empezará a llevar tortillas con frijolitos y queso.

El problema radica en que las autoridades escolares deciden los menús
El problema radica en que las autoridades escolares deciden los menús / Perla Prado Gallegos

Convencidos de que es lo mejor

No todos los padres de familia demuestran cerrazón en mejorar la alimentación de sus hijos; son los casos de Diana del Carmen Hernández Méndez y Patricia López Mendoza, ambas coinciden en que la medida es buena, pero no les será tan fácil ya que sus pequeños hijos no consumen frutas y verduras, pero en su decir esto no es algo que sea imposible de inculcar.

Para Hernández Méndez, tendrá que analizar qué le dará de desayuno a su hija y prepararlo una noche antes, pues el que lleve únicamente una colación no le es tan complicado, puesto que aunque sean tres frutas como manzana, pepino y mango, tendrá que reforzar lo que le da de comer en sus tres tiempos, para que el cambio sea integral. “Como nos dijo la directora, uno tiene diabetes, tiene sobrepeso y padecemos, entonces, hay que mostrarles otros hábitos a los niños”.

Por su parte, López Mendoza señaló que para ella no será difícil seguir dándole comida saludable a su hijo, pues desde que es un bebé no sólo lo acostumbró a comer pollo, pescado, res, verduras y aunque las frutas las consume muy poco, antes de que el pequeño entre a clases se las da de desayunar, por lo que, cuando se presenta minutos antes de las nueve de la mañana, lo único que lleva es un garrafón de agua.

“Hay días que le doy merienda como un plátano, pero no es siempre, no me afecta que no tomen jugo porque siempre le he dado aguas de fruta, pero uno como padre debe poner el ejemplo y sobre todo entender que por la salud de los hijos se esfuerza uno”, puntualizó.

JY

Siguiente noticia

Alarman feminicidios en Carmen