
Las primeras crías de charrán mínimo nacieron en la única colonia que se ha formado desde hace más de una dé cada en una playa pública como es Playa Norte, así lo reportó la Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable al reiterar que, la Sternula an tillarum es una especie migratoria con categoría de sujeta a protección especial, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que desde abril hasta agosto se deberá privilegiar no transitar con unidades a la orilla, no tirar basura, no volar drones en la zona, entre otros llamados.
De acuerdo con la dependencia municipal, han incrementado las medidas de protección a esta especie en Playa Norte, pero así también de las tortugas marinas, ambas tienen un periodo similar de reproducción y anidación en la costa carmelita. En el caso particular del ave, la directora de la dependencia, Janini Casanova García, dijo que al inicio del otoño, en septiembre de cada año, las aves que habitan el norte del continente americano inician su migración hacia el sur en busca de lugares con mejores condiciones para pasar el invierno, y después de aproximadamente seis meses regresan a sus sitios de origen.
Durante su travesía, las aves viajeras, sobre todo aquellas que necesitan hacer pausas en su re corrido, deberán afrontar diversos obstáculos antes de llegar a su destino, la mayoría provocados por el ser humano, especialmente la pérdida de hábitat y el cambio climático. El charrancito americano, gaviota menor o charrán mínimo como mejor se lo conoce, emigra hacia América Central, el Caribe y norte de Sudamérica y llega especialmente a Ciudad del Carmen para su reproducción en la zona de Playa Norte, anexo a la Concha Acústica.

Recordó que la colonia usa este espacio y también al interior del Puerto Industrial Isla del Carmen en Playa Norte, pero el principal peligro es la presencia humana y canina puesto que hay quienes llevan a sus perros a pasear a la zona de playa, sin correa, por lo que en esos momentos es cuando depre dan los nidos, por lo que dentro de las recomendaciones que se han intensificado en esta parte, es que no se ingresen vehículos, ni entren al área de anidación; así como no tomar huevos ni polluelos.
Si las personas van a correr a la playa, que lo hagan siempre sobre la arena mojada, pero además que respeten el espacio aéreo no volando drones o aviones RC. Casanova García agregó que en el caso de la zona al interior del Puerto Industrial Isla del Carmen, ahí el problema lo representa la fauna feral, que no solamente co men huevos, sino también lo ha cen con los polluelos, los cuales no vuelan y se vuelven una ten tación para los caninos en condi ción de calle, por lo que estarán en comunicación con las autoridades del recinto portuario para buscar mecanismos de protección al ave, expresó Casanova García.