Síguenos

Última hora

Operación Frontera Norte: 746 detenidos y 705 armas aseguradas en menos de un mes

Cultura

La incógnita de la realidad

La instalación Truth/Lie del artista mexicano Stefan Brüggemann será encendida en los albores de un nuevo capítulo de la historia política de Estados Unidos.
La instalación romperá la oscuridad de la frontera entre México y Estados Unidos, a la espera del resultado de las votaciones. Fotos: Especial.
La instalación romperá la oscuridad de la frontera entre México y Estados Unidos, a la espera del resultado de las votaciones. Fotos: Especial.

Dice la canción de Monocordio, “la verdad es una mentira, en los ojos de quién la mira”; partiendo de la idea y aprovechando el ambiente experimentado previo a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, desde esta noche en el paisaje de la frontera norte se visualizará este dilema a través de la instalación Truth/Lie, del artista mexicano Stefan Brüggemann.

La pieza de arte público está colocada sobre el techo de La Casa del Túnel, en la ciudad de Tijuana, Baja California; será encendida en los albores de un nuevo capítulo de la historia política del país vecino.

En entrevista para Heraldo Radio, Brüggemann explicó que el punto de partida de su actual proyecto es el panorama presente, conformado principalmente por las crisis económica y sanitaria, así como las narrativas políticas.

Las palabras Truth y Lie, que se observarán desde ambos lados de la frontera, están compuestas por luces de neón de colores rojo, azul y blanco, y montadas de forma contrapuesta sobre una estructura metálica. Es así que la palabra Truth, que puede leerse desde el costado de Estados Unidos, lleva por título de obra Lie; mientras que la palabra Lie, puesta para verse desde México, fue nombrada Truth.

Esta confusión invita al observador a mirar hacia arriba y dudar del mensaje emitido. “Lo que me interesa de mi pieza es que no da una conclusión ni te dirige a una posición”, explicó el artífice.

Realizada con el apoyo de Pequod Co., la instalación interviene un paisaje de fronteridad y hacer un recordatorio de la desinformación que se construye a diario; aunque en estos días se navegará más en ella.

“Sí, busqué esta fecha en específico dadas las circunstancias que estamos viviendo, la decisión va a ser muy importante y hay que ver cómo se desarrolla. Era vital poner esta pieza en este momento”, responde Stefan Brüggemann al ser cuestionado sobre si Truth/Lie fue realizada ex profeso para este día.

Si bien los colores pueden ser leídos como un significante local en un sitio y en el otro, es totalmente distinto, la pieza actúa como signo de interrogación que se puede colocar en cualquier contexto social y “herir susceptibilidades de las ortodoxias de dicho sitio”.

“Es una generadora de dudas. Para mí, la duda también es un acto de libertad y creo que es importante que seamos conscientes de eso”, finalizó.

La Casa del Túnel, en Tijuana, es un centro cultural que actualmente alberga exposiciones y colecciones de diferentes partes del mundo. Recibe ese nombre porque años atrás, del lado de San Diego, la llanta de una grúa se atoró en un bache situado fuera de un centro comercial. Al retirar el vehículo, las autoridades estadounidenses encontraron un túnel con rieles e iluminación artificial que conectaba con el inmueble y servía a un grupo delictivos para el tráfico de armas y drogas.

Sobre el trabajo de Stefan Brüggemann, quien nació en CDMX en 1975 y radica en Londres en la actualidad, en términos generales puede enmarcarse en las prácticas post conceptuales que combinaron técnicas de medios de finales de los sesenta y setenta; explora la tensión entre la cultura popular y el desprendimiento del minimalismo en el contexto sociopolítico. Las fake news y el uso de tipografías o frases para generar una reflexión dentro de un ambiente en específico, es parte de su línea de investigación en sus recientes proyectos.

Truth/Lie estará instala hasta el próximo 30 de enero de 2021.

Por La Redacción

Siguiente noticia

Post mortem, la fotografía del final