
El mundo del espectáculo mexicano recibió este 1 de abril la triste noticia del fallecimiento de Arsenio Campos, actor con una trayectoria de más de cuatro décadas en cine y televisión, principalmente en las producciones de Televisa, donde participó en más de 30 melodramas que marcaron la historia de la televisión nacional.

Noticia Destacada
Horóscopos de Mhoni Vidente hoy: Qué te deparan los astros este miércoles 2 de abril
La confirmación de su partida
La noticia fue dada a conocer oficialmente la tarde de este martes a través de un comunicado emitido por RCG Media, canal de televisión coahuilense donde trabaja su hija Alexandra Campos. En un video difundido por la televisora local, expresaron sus condolencias:
"Todo el personal de RCG Media se une a la pena que embarga a nuestra amiga y compañera Alexandra y su familia por la irreparable pérdida de su señor padre Arsenio Campos. Actor mexicano de gran trayectoria en cine y televisión".
Según información proporcionada por medios locales, el actor, quien contaba con 79 años de edad, falleció en Saltillo, Coahuila, ciudad donde residía desde hace varios años, alejado de los reflectores pero no del ámbito artístico. Hasta el momento, no se han revelado las causas específicas de su deceso.
Una carrera que dejó huella
Arsenio Campos, originario de Saltillo, Coahuila, inició su carrera artística en la década de los 70, cuando debutó en el cine mexicano con la película "Para servirle a usted", donde compartió créditos con el legendario Héctor Suárez.
Su talento pronto lo llevó a la televisión, donde dio sus primeros pasos en la producción "La hiena", proyecto dirigido y producido por el reconocido Ernesto Alonso, figura fundamental en la historia de las telenovelas mexicanas.
A lo largo de su extensa trayectoria, Campos participó en numerosas producciones que dejaron huella en la memoria colectiva del público mexicano, entre las que destacan:
- "Corazón salvaje"
- "Amigas y rivales"
- "Bodas de odio"
- "Ángela"
- "El noveno mandamiento"
- "Apuesta por un amor"
- "Amores verdaderos"
Su vida más allá de la actuación
En 1996, Arsenio tomó la decisión de regresar a su tierra natal, estableciéndose definitivamente en Saltillo, donde más allá de continuar esporádicamente con su carrera artística, se dedicó a otras dos pasiones: la enseñanza y la fisioterapia.
Esta faceta menos conocida de su vida profesional revela a un hombre multifacético que, tras décadas de éxito en los medios, decidió retornar a sus raíces para compartir su conocimiento y experiencia con las nuevas generaciones, así como para ayudar a otros desde el ámbito terapéutico.
Su fallecimiento se suma a otras pérdidas recientes que ha sufrido la industria del entretenimiento mexicano, como la del actor Carlos Osiris, recordado por sus participaciones en producciones como "María Isabel" y "Alondra".
La partida de Arsenio Campos deja un legado de más de cuatro décadas dedicadas al arte dramático, con interpretaciones memorables que perdurarán en la historia de la televisión mexicana y en el corazón de varias generaciones de espectadores que disfrutaron de su talento.
AG