Síguenos

Última hora

México ha solicitado cuatro veces la extradición de 'El Mayo' Zambada a EU: FGR

Internacional

Aumenta al máximo tensión en crisis venezolana

CARACAS, Venezuela, 24 de enero (EFE/AFP/AP/REUTERS).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este jueves a los diplomáticos venezolanos en Estados Unidos abandonar ese país y cerrar la embajada y los consulados, al tiempo que reiteró que los estadounidenses deben irse, a más tardar el próximo domingo.

Maduro hizo esta declaración en el Tribunal Supremo de Justicia donde los magistrados y representantes de otros poderes le brindaron su apoyo tras la autoproclamación como presidente del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien recibió el apoyo inmediato de EEUU.

“He decidido regresar todo el personal, diplomático y consular de nuestro país en el exterior y cerrar la embajada y todos los consulados en Estados Unidos”, dijo el presidente.

“Hasta el domingo tienen las 72 horas para retirarse de Venezuela, para marcharse de Venezuela”, insistió.

La decisión de Maduro, anunciada ayer, fue rechazada por Guaidó que pidió a todas las embajadas mantener sus puertas abiertas, con la consiguiente reacción de EEUU que dijo que al no reconocer al líder chavista como jefe de Estado, no le obedecerá.

El mandatario venezolano se presentó este jueves a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para recibir el respaldo de los magistrados, en medio de la crisis de legitimidad que atraviesa y tras la autoproclamación del diputado Juan Guaidó como presidente encargado.

Abandonar el país

“Ahora ellos pretenden decir ‘desconocemos al Gobierno de Maduro y nos quedamos’ ¿Qué creen? ¿Ellos creen que ya tienen un enclave colonial en Venezuela, donde deciden lo que les da la gana? No”, exclamó el gobernante.

Asimismo les pidió: “Si queda algo de sensatez y racionalidad yo le digo al Departamento de Estado, con racionalidad, con sensatez, con base en el derecho internacional, ustedes tienen que cumplir la orden que ha emanado del Gobierno de Venezuela”.

Maduro mantuvo la acusación al Gobierno de Estados Unidos de ser el responsable de un plan para imponer a Guaidó como presidente de un gobierno “de facto, inconstitucional, un golpe de Estado” y dijo no tener dudas de esto.

“Trump, con su locura de creerse policía del mundo”, señaló.

El Gobierno de EEUU fue el primero en pronunciarse en apoyo a Guaidó después de que el jefe del Parlamento jurara ante miles de personas que asumía la Presidencia interina de Venezuela.

Propuesta de México y Uruguay

El presidente de Venezuela dijo este jueves que está “de acuerdo” con la iniciativa de una nueva ronda de diálogos con la oposición, para destrabar la acuciante crisis política, económica y social del país, como propusieron los Gobiernos de México y Uruguay.

“El Gobierno de México y el Gobierno de Uruguay han propuesto que se cree una iniciativa internacional para promover un diálogo de las partes en Venezuela (...), les digo públicamente (que) estoy de acuerdo”, dijo Maduro en un discurso que ofreció ante el Supremo, donde recibió el respaldo de los jefes de los poderes públicos.

Maduro, en el poder desde 2013, respondió así a la propuesta lanzada ayer por México y Uruguay, que en un comunicado conjunto urgieron a los venezolanos “a encontrar una solución pacífica y democrática frente al complejo panorama” que enfrenta el país.

“De forma conjunta, el Gobierno de Uruguay y México formulan un llamado a todas las partes involucradas, tanto al interior del país como al exterior, para reducir las tensiones y evitar una escalada de violencia que pudiera agravar la situación”, señalaron los países en el documento divulgado por la Cancillería uruguaya.

Maduro añadió este jueves que tuvo conocimiento de la propuesta, sin aclarar si estos países se han comunicado con su Gobierno para ofrecerse como mediadores.

“Golpe de Estado”

“Ayer en Venezuela se produjo un golpe de Estado por países que quieren justificarlo en esta organización”, dijo Asbina Ixchel Marin Sevilla, representante de la OEA en Venezuela.

“Esta sesión -afirmó la diplomática venezolana- es un atropello a la Carta de la OEA (...) Ninguno de los actos que ocurran en este día de hoy tendrán validez para nuestro Gobierno y nuestra nación”.

Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, denunció este jueves igualmente un “golpe de Estado” al aludir a la autoproclamación de Guaidó como “presidente encargado” del país, un hecho que consideró “reprochable”.

Padrino, que habló en nombre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) acusó a “factores desquiciados” de la oposición venezolana de querer “irrumpir de una manera violenta, esquizofrénica” al propiciar un gobierno de facto que, auguró, “no va a ser victorioso”.

El respaldo de la FANB a Maduro es “indefectible e inexorable”, según Padrino, que agradeció a los gobiernos extranjeros que promueven el diálogo como salida a la crisis política y recriminó los “actos injerencistas” de los numerosos países que reconocieron a Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela.

“Alerta de seguridad”

Estados Unidos le ordenó este jueves al personal diplomático “no esencial” que abandone Venezuela, tras la decisión del Departamento de Estado de no apegarse a la expulsión de la misión estadounidense ordenada por el presidente Maduro.

El Departamento de Estado indicó en una “alerta de seguridad” que ordenó la salida de su personal no esencial y también pidió a los ciudadanos estadounidenses que estén en el territorio venezolano que “consideren seriamente” abandonar el país.

El secretario de Estado, Mike Pompeo respondió que Maduro no tenía “autoridad legal” para tomar estas decisiones.

El Departamento de Estado no ha especificado cuantos efectivos siguen en Venezuela.

En paradero desconocido

En un discurso ante la OEA, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, fue aún más lejos y pidió a las fuerzas de seguridad de Venezuela que se encarguen de procurar esa protección a Guaidó, cuyo paradero se desconoce desde que este miércoles se autoproclamara gobernante legítimo de Venezuela.

“Hacemos un llamamiento a las fuerzas de seguridad venezolanas para que garanticen la integridad física y la seguridad del presidente interino Guaidó”, dijo Pompeo, que dio su discurso desde la tribuna central de la sala en la que el Consejo Permanente de la OEA celebró su reunión.

Pompeo volvió a advertir al presidente, Nicolás Maduro, sobre cualquier decisión para “usar la violencia y reprimir una transición pacífica”.

Intervención militar

Estados Unidos solicitó una reunión del Consejo de Seguridad el próximo sábado para discutir “la crisis actual en Venezuela”, informó este jueves la misión estadounidense en la ONU en un breve mensaje en su cuenta de Twitter.

La postura mucho más dura por parte de Washington hacia Venezuela es impulsada por algunos asesores de la Casa Blanca liderados por John Bolton, por el profundo compromiso del vicepresidente Mike Pence con la situación, un impulso de legisladores contra Maduro y la llegada de presidentes de derecha afines a Brasil y Colombia, de acuerdo a personas familiarizadas con el tema.

Hasta el momento, Trump no ha tomado medidas económicas más severas -como imponer sanciones al vital sector petrolero de Venezuela-, pero incluso eso está bajo consideración si Maduro reprime con dureza a la oposición, sostuvieron fuentes.

Una intervención militar se considera en Washington como una opción desagradable e improbable.

El Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) de Uruguay, integrado por el expresidente José Mujica entre 1960 y 1970, acusó este jueves a Estados Unidos de estar preparando “una intervención militar” en Venezuela.

“Acciones descaradas”

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia defendió hoy la legitimidad del presidente Nicolás Maduro, y acusó a Estados Unidos de intentar desbancar a su Gobierno.

“El juramento del opositor ‘presidente interino de Venezuela’ (Juan Guaidó) y su inmediato reconocimiento por parte de Estados Unidos y otros países (...) busca acentuar la división de la sociedad venezolana, incrementar la confrontación en las calles (...) y continuar la escalada del conflicto”, declaró Exteriores.

Según Moscú, la creación premeditada en Venezuela de una “dualidad de poder”, es decir, la formación de un centro alternativo de toma de decisiones, “lleva directamente al caos, a la destrucción de la bases del Estado venezolano”.

El Ministerio subrayó que en las “acciones descaradas de Washington” Rusia ve “una nueva demostración de desprecio total de las normas y principios del derecho internacional y un intento de arrogarse el papel de juez de los destinos de otros pueblos”.

“Salta a la vista el propósito de aplicar el guión ya probado de derribo de Gobiernos indeseados”, agregó el Gobierno ruso.

Aumentan las muertes

La organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó este jueves de que subió a 26 el total de muertes ocurridas en medio de las protestas antigubernamentales de las últimas horas.

“Hasta las 2:00pm (18:00 GMT) se confirman 26 personas asesinadas en protestas. Este balance solo incluye a víctimas con identificación confirmada”, señala un mensaje de la ONG difundido en la red social Twitter.

Una fuente del OVCS dijo a Efe que en las últimas tres noches se han registrado 180 manifestaciones, casi todas en zonas muy pobres del país y algunas de las cuales han desencadenado hechos violentos sin que hasta ahora las autoridades confirmen ningún balance de daños o víctimas.

Por su parte, la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, indicó que el total de arrestos registrados entre el lunes y el miércoles fue de 328 en todo el país.

Siguiente noticia

Superbacterias, una amenaza global tan grande como el cambio climático y la guerra