Síguenos

Última hora

México ha solicitado cuatro veces la extradición de 'El Mayo' Zambada a EU: FGR

Internacional

Liberan a excomandante de las FARC

BOGOTA, Colombia, 30 de mayo (AP/TeleSur).- El excomandante de las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias Jesús Santrich, fue liberado el jueves tras permanecer 13 días detenido.

La Fiscalía General de Colombia publicó en Twitter que así cumplió con una orden de la Corte Suprema que había ordenado la víspera su liberación inmediata. En tanto, el abogado del exguerrillero, Gustavo Gallardo, dijo a The Associated Press que “Santrich está libre y en este momento se dirige a su sede política en el centro de la ciudad”.

Santrich, de 52 años, es requerido por narcotráfico en Estados Unidos. Ese país pidió su detención y extradición en 2018.

Luego de que Santrich llegara a la sede política, salió unos minutos al balcón y gritó “¡Viva La Paz de Colombia y abajo la intervención de los Yankis!”.

El senador y excomandante de las FARC, Carlos Antonio Lozada, tuiteó: “Santrich ya es libre. Bienvenido camarada. Te esperamos en nuestra sede del partido. Desde ayer estamos gestionando para tu posesión en la Cámara de Representantes”.

Días atrás todo indicaba que Santrich sería liberado de la cárcel de La Picota, donde estuvo 13 meses, pero fue recapturado por la policía colombiana alegando que se habían recopilado pruebas de último minuto que indicaban que el exguerrillero planificó un envío de cocaína a Estados Unidos meses después de que las FARC firmaran el tratado de paz de 2016.

“Viva la paz de Colombia”

Viva la paz de Colombia. Abajo el sometimiento a los yanquis, afirmó hoy el líder de la FARC Jesús Santrich desde la sede de ese partido en esta capital, luego de recuperar su libertad.

“No vengo en una actitud de reclamo, sino de justicia personal y social”, enfatizó el líder colombiano tras ser liberado.

“No vengo en una actitud de reclamo, sino de justicia personal y social”,

“Mi propósito es luchar, incluso desde el Congreso, para lograr la paz en Colombia”, aseveró el excombatiente de las extintas FARC-EP.

El líder del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como Jesús Santrich, afirmó este jueves que su mayor compromiso con Colombia es lograr la paz en el país.

Durante una rueda de prensa desde la sede de la agrupación política, el excombatiente afirmó que ahora más que nunca piensa que es necesaria la unión para derrotar el odio, luego de ser liberado por la Fiscalía tras la órden de la Corte Suprema de Justicia, dos semanas después de su recaptura por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

Santrich enfatizó que su mayor propósito es seguir trabajando para que se cumplan todos los puntos del Acuerdo de Paz firmado en La Habana (Cuba) entre las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el entonces Gobierno de Juan Manuel Santos.

“No vengo en una actitud de reclamo, sino de justicia personal y social. En mi corazón se abriga con el conjunto de la FARC y de nuestros compañeros (...) este sentimiento de lograr la reconciliación para beneficio de todos nuestros compatriotas”.

El excombatiente de las FARC-EP agradeció a quienes se movilización para exigir su libertad pese a las irregularidades aplicadas por algunos órganos del Estado que impidieron cumplir con la orden de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

“Yo tengo un compromiso irreductible con el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición que hoy lo quiero ratificar. Tengo un compromiso con la JEP y el mismo día de hoy he hecho un compromiso con las altas cortes por coadyudar a que se esclarezca cualquier duda que exista sobre mi conducta”, dijo.

Santrich espera que se haga la transformación que pretendía el Acuerdo de Paz firmado en 2016 para mejorar el Estado de Derecho y “la vida del común de los colombianos tenga la mejor perspectiva posible”.

“Gracias por tratar de llevar la verdad a la conciencia de los colombianos, lo que debemos mantener constante si queremos construir la paz”, expresó.

Acusaciones en su contra

“Es posible derrotar los montajes judiciales que se quisieron iniciar y desarrollar desde la Fiscalía General de la Nación y desde la DEA (Administración para el Control de Drogas)”, afirmó.

Además, indicó que si las altas cortes de Colombia fueron capaces de manifestar una actitud de soberanía y patriotismo, es posible la colaboración para sacar hacia adelante la paz.

“Ese es el compromiso del partido (FARC) y ese es mi compromiso con Colombia”, reiteró Santrich.

Siguiente noticia

La política del 'cachumbambé”