Síguenos

Última hora

Cateo por presunto narcomenudeo sorprende a vecinos de Buctzotz

Internacional

Cómo se elige un nuevo Papa: El proceso del cónclave y los posibles cardenales mexicanos

Te decimos cómo funciona el cónclave para elegir al Papa, así como los cardenales mexicanos podrían aspirar al cargo y la historia detrás del humo blanco en la Capilla Sixtina.
El cónclave para elegir un nuevo Papa sigue estrictas normas de confidencialidad
El cónclave para elegir un nuevo Papa sigue estrictas normas de confidencialidad / Especial

La elección de un nuevo Papa es uno de los momentos más trascendentales para la Iglesia Católica, seguido con expectación por fieles de todo el mundo.

Este proceso tiene sus raíces en el siglo XI, cuando el papa Nicolás II, en 1059, estableció que la elección papal sería responsabilidad de los cardenales obispos, reduciendo la influencia de la aristocracia romana.

Desde entonces, el método ha evolucionado hasta el actual cónclave, una reunión secreta del Colegio Cardenalicio que se celebra en la Capilla Sixtina y en la que solo pueden votar cardenales menores de 80 años.

Actualmente, de los 252 cardenales que integran el colegio, solo 138 cumplen con este requisito.

A pesar de su estado de salud, fuentes cercanas al Vaticano aseguran que Francisco se mantiene activo

Noticia Destacada

Papa Francisco evoluciona favorablemente tras diagnóstico de neumonía bilateral

Cuando la sede papal queda vacante, ya sea por el fallecimiento o renuncia del pontífice, se convoca a los cardenales electores, quienes, tras 15 a 20 días, se encierran en la Capilla Sixtina hasta llegar a un acuerdo.

La señal para el mundo exterior es el humo que emana de la chimenea: negro si no hay consenso y blanco si se ha elegido un nuevo Papa.

¿Quiénes son los cardenales mexicanos con posibilidades en un futuro cónclave?

Entre los cardenales mexicanos, solo dos cumplen con el requisito de edad para ser electores en un posible cónclave:

  • Carlos Aguiar Retes (Arzobispo Primado de México): Nombrado cardenal en 2016 por el papa Francisco, es una de las figuras más influyentes de la Iglesia en América Latina.
  • Francisco Robles Ortega (Arzobispo de Guadalajara): Elevado al cardenalato en 2011 por Benedicto XVI, es reconocido por su labor pastoral y su defensa de los valores tradicionales.

Otros cardenales mexicanos como Norberto Rivera Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, Alberto Suárez Inda y Felipe Arizmendi Esquivel forman parte del Colegio Cardenalicio, pero debido a su edad ya no son elegibles para participar en la votación.

El ritual del Cónclave y el secreto de la elección papal

El cónclave sigue estrictas normas de confidencialidad. Durante el proceso, los cardenales electores permanecen aislados, sin acceso a teléfonos ni comunicación con el exterior.

La votación se divide en tres fases:

  1. Preescrutinio: Se reparten las papeletas y se designan los encargados de contar los votos.
  2. Escrutinio: Los cardenales escriben su voto de forma secreta y lo depositan en una urna.
  3. Postescrutinio: Se tabulan los votos y se queman las papeletas.

Para que un Papa sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos. Si no hay consenso tras varias rondas, se realiza una votación entre los dos candidatos más votados.

La señal al mundo: El humo blanco que anuncia un nuevo Papa

El momento más esperado es la señal de humo. Desde 2005, el Vaticano utiliza compuestos químicos para asegurar la claridad del color:

  • Humo negro: Indica que aún no hay consenso.
  • Humo blanco: Señal de que el Papa ha sido elegido.

Con este ritual, la Iglesia Católica da a conocer al mundo quién será su nuevo Sumo Pontífice, el líder espiritual de más de mil millones de fieles en todo el mundo.

IO

Siguiente noticia

Papa Francisco muestra mejoría en su séptimo día de hospitalización