Por Francisco López Velásquez
Puebla/Ciudad de México, 12 de diciembre (Chiapas Paralelo/SinEmbargo).– Chuntá : hombres de la etnia Soctón o Chiapaneca que se disfrazaban de mujeres a la usanza antigua.
La “Chuntá”, traducido como sirviente o criado, se ha vuelto uno de los personajes icónicos de la Feria Grande de Chiapa de Corzo.
El primer día de la feria más representativa de Chiapas anuncian la salida de las “chuntás” para llenar de alegría los barrios de Chiapa de Corzo.
En este 2019, se rindió homenaje al chuntá y se colocó una escultura dentro del municipio, acompañando a la tradicional chiapaneca y al parachico.
La leyenda de la escultura indica el nacimiento de esta gran tradición:
“Cuentan los abuelos que el indígena soctón no se dejó someter por los conquistadores, por lo que disfrazado de mujer a manera de sirviente, salía de la demarcación del pueblo, aparentando hacer labores cotidianas con el fin de reunirse con otros indígenas para organizarse en el combate contra los españoles y no ser esclavizados”.