Síguenos

Última hora

¡Qué siempre no! NASA confirma que asteroide 2024 YR4 no es una amenaza para la Tierra

México

Histórico: la CNTE ingresa a Palacio

CIUDAD DE MEXICO, 20 de mayo (EL UNIVERSAL/APRO).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) logró una segunda reunión con Andrés Manuel López Obrador. Este lunes por primera vez en su historia, la CNTE ingresó al Palacio Nacional y fue recibida por un titular del Ejecutivo.

En el lugar se acordó que el próximo encuentro sea el 27 de junio y que se avanzará en la resolución de las demandas de la CNTE: liberación de los presos políticos, reinstalación de maestros cesados y solución a las incidencias generadas por la reforma educativa del 2013.

“La reunión marca el precedente que habíamos tenido cuando ratificamos la relación laboral bilateral con el gobierno. Ocupamos que la resolución de todos los cesados del país sea una respuesta rápida”, indicó Víctor Manuel Zavala.

Después del encuentro, se mantendrán las reuniones de primer nivel con los secretarios de Educación, Esteban Moctezuma; Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y del Trabajo, Luisa María Alcalde. “La CNTE mantiene su posicionamiento de que si no hay abrogación en el Parlamento [de la Reforma Educativa], lo haremos en las calles”, comentó Pedro Gómez, dirigente de la Sección 7 de la CNTE en Chiapas.

“Hemos dejado clara la exigencia de la reparación de todos los daños y consecuencias que hubo por la aplicación de la mal llamada Reforma Educativa”, manifestó.

En el encuentro, el cual se extendió por más de tres horas, también estuvo presente el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

La CNTE, organización disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ha mantenido su inconformidad desde que la Reforma Educativa del 2013, surgida del Pacto por México, canceló el control sobre las plazas laborales al gremio, una medida que se mantuvo con la reforma aprobada en días pasados tras la iniciativa planteada por el presidente López Obrador.

Entrevistados antes de su ingreso a Palacio Nacional, algunos de los dirigentes aceptaron responder cuál sería el objeto de la reunión. Eloy López, dirigente de la Sección 22, expuso que debía afinarse la propuesta de las leyes secundarias, con la intención de que se precise la participación del magisterio y no sólo se entienda que desean el control político y administrativo para vender plazas.

Además, la CNTE pidió hoy que los comisionados sindicales tengan garantizado su salario.

La comisión permaneció en el interior de Palacio Nacional durante tres horas, tiempo en el que entregaron un documento que establece sus inconformidades, así como los pendientes respecto de la reinstalación de los cesados, la libertad de presos políticos y la abrogación definitiva de la reforma de Peña.

Dicha reforma motivó movilizaciones en la Ciudad de México y los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y principalmente Oaxaca, sumando numerosos actos de represión, entre desalojos y otras acciones disuasivas en las que se registraron muertos, heridos y detenidos. El caso más emblemático fue el desalojo violento de la carretera México-Oaxaca, que culminó en la razzia de Nochixtlán en junio del 2016.

Aunque el dirigente de la Sección 9, Enrique Enríquez, consideró que la reunión fue exitosa, dirigentes como Pedro Bahamaca, de la Sección 7, advirtieron que de no aceptarse su posicionamiento mantendrán las protestas callejeras.

La CNTE regresará a Palacio Nacional el próximo lunes 27 para tener una respuesta por escrito del presidente López Obrador.

Siguiente noticia

México impulsa 'Plan Marshall”