Síguenos

Última hora

Localizan en Chetumal a menor desaparecida en Veracruz

México

¿Qué es la 'Iniciativa Mérida”?

La “Iniciativa Mérida”, también llamado “Plan Mérida”, nació en diciembre de 2008, dos años después de que el entonces presidente Felipe Calderón comenzara la llamada “guerra contra el narcotráfico”.

Calderón y el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush –país que llevaba una política de combate a las drogas desde varias décadas atrás– implementaron un plan conjunto para el combate al crimen organizado: la “Iniciativa Mérida”.

De esta iniciativa se destacan dos puntos: capacitar y abastecer de equipo estadunidense, así como armas, a las fuerzas del orden mexicano e invertir miles de millones de dólares del gobierno de Estados Unidos a la “Guerra contra el narcotráfico”.

Así, las Fuerzas Armadas mexicanas, quienes encabezaban la ofensiva contra los cárteles de la droga, recibieron tecnología, vehículos, capacitación y demás apoyo del Ejército más poderoso del mundo.

Tan solo en los primeros cinco años del Plan Mérida se destinaron 2.3 mil millones de dólares a la iniciativa, más 1.6 mil millones de dólares invertidos en equipo y entrenamiento.

Luego del sexenio de Calderón y Bush, la “Iniciativa Mérida” fue continuada con Enrique Peña Nieto y Barack Obama.

El fracaso de la “Iniciativa Mérida”

Sin embargo, a casi 10 años de la implementación de este plan, la “Iniciativa Mérida” ha sido calificada como un fracaso, despilfarro de miles de millones de dólares derramamiento de sangre en territorio mexicano y un aumento en las muertes por sobredosis en Estados Unidos.

En 2008, cuando se firmó el acuerdo, se registraron 13 mil 155 asesinatos en México, el año pasado, en 2018, los homicidios dolosos sumaron las 28 mil 816 víctimas, es decir, la violencia aumentó 119%.

En tanto, en Estados Unidos la tasa de muertes por sobredosis ha aumentado de forma alarmante.

A penas en 2017 al menos 72 mil personas fallecieron por el consumo de drogas –únicamente de opioides– en tierras norteamericanas.

Esta cifra supera las muertes por VIH, por accidentes automovilísticos e incluso por armas de fuego.

El pilar principal de la “Iniciativa Mérida” destaca: “Disminuir el poder de los grupos criminales mexicanos al capturar y encarcelar sistemáticamente a sus líderes; reducir las ganancias del tráfico de drogas mediante el decomiso de narcóticos; frenar el lavado de dinero y disminuir la producción de drogas”.

Siguiente noticia

No queremos la Iniciativa Mérida