
La Península de Yucatán fue el corazón del desarrollo de las grandes metrópolis mayas entre los siglos III y X de nuestra era. Chichén Itzá, la ciudad sagrada de los itzaes o brujos del agua fue fundada en el siglo V.
Tras la decadencia de Tikal, Copán y Palenque, la población emigró hacia el norte y fundó nuevos centros de poder. Con la llegada de personas de origen putún, chontal e itzá inició la primera fase constructiva de la urbe, conocida como Chichén Viejo.

Noticia Destacada
INAH y Cultur discrepan por apertura de Chichén Itzá durante el Equinoccio de Otoño
Para el año 900 y el ascenso de grupos putunes provenientes de Campeche, Chichén Itzá vivió un renacimiento en sus estilos, ahora de influencia tolteca. En este periodo se levantó la Pirámide de Kukulcán y el sitio se convirtió en un foco de poder maya, hasta su ocaso y abandono, en el siglo XIII.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
jram