
Este jueves 21 de noviembre, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, una estrategia integral para garantizar el acceso al agua, preservar los recursos hídricos y fomentar su uso sostenible en todo el país.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, las dependencias responsables, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Agricultura y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detallaron los objetivos centrales del plan.
Objetivos clave del Plan Nacional Hídrico
El Plan Nacional Hídrico establece tres pilares fundamentales:
- Derecho humano al agua: Garantizar el acceso a agua potable de calidad y en cantidad suficiente para toda la población, priorizando a comunidades vulnerables.
- Sostenibilidad de los recursos hídricos: Asegurar la preservación de ríos, acuíferos y cuerpos de agua, promoviendo su uso responsable para evitar su sobreexplotación y contaminación.
- Gestión eficiente y responsable: Promover un manejo adecuado en los sectores agrícola, industrial y urbano, alineado con las metas de desarrollo sostenible.

Noticia Destacada
México refuerza su liderazgo internacional con propuesta ambiental en el G20: Claudia Sheinbaum
Enfoque en sostenibilidad y equidad
Sheinbaum destacó que el plan busca consolidar un modelo hídrico basado en el respeto al medio ambiente y en la justicia social, asegurando que las futuras generaciones cuenten con este recurso indispensable.
Además, se impulsarán medidas para modernizar la infraestructura hídrica, reducir fugas y fomentar la captación de agua de lluvia.
“Garantizar el acceso al agua es un derecho humano y una prioridad nacional. Con este plan, queremos construir un México más equitativo y sostenible,” declaró Sheinbaum.
Compromiso con el desarrollo regional
El Plan Nacional Hídrico también contempla una colaboración activa entre el Gobierno Federal y los estados para atender las necesidades específicas de cada región. Esto incluye proyectos de rehabilitación de plantas potabilizadoras, tratamiento de aguas residuales y recuperación de acuíferos.
Con esta estrategia, el Gobierno refuerza su compromiso con el medio ambiente y con las comunidades que más lo necesitan, posicionando al agua como un eje central para el desarrollo sostenible de México.
IO