La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) avaló la actualización al subsidio para el empleo en la República Mexicana: mediante la que más de 8 millones de trabajadores podrán gozar de mejores salarios en el país.
Mediante un comunicado, difundido este jueves 2 de mayo de 2024, la dependencia estableció que el gobierno mexicano --a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador-- fue el encargado de aprobar la determinación en el territorio nacional.

Noticia Destacada
AMLO acusa a activista de 'traficar con el dolor' por supuesto crematorio clandestino
De ahí que estará enfocada en ayudar a 8.2 millones de trabajadores; quienes actualmente perciben ingresos mensuales menores a 9 mil 081 pesos y no pudieron verse beneficiados por el reciente incremento del 20% en su sueldos.
Dado que debían otorgar un estimado del 6% para saldar sus impuestos: en específico, a raíz del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Sin embargo, propuso la actualización al subsidio junto a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasamil).

Noticia Destacada
Andrés Manuel López Obrador acusa control de narcotraficantes en el AICM con Felipe Calderón

Noticia Destacada
López Obrador refuta presiones de EE.UU. sobre política migratoria ante elecciones binacionales
Así, extendieron la petición a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); aunque el presidente AMLO fungió como el responsable de firmar el decreto para generar el cambio: de modo que los trabajadores paguen menos impuestos.
"Con esto se beneficia nuevamente a las personas trabajadoras que menos tienen, garantizando que el incremento salarial después de impuestos sea de al menos el 20%, el mismo porcentaje que el incremento del salario mínimo", estableció.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
FAR