
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) reveló que, en cuestión de 3 años, ha clausurado 97 establecimientos de salud clandestinos y con irregularidades en México.
Mediante un comunicado, emitido este martes 30 de julio, el organismo gubernamental reconoció que nunca había alcanzado dicha cifra en la República Mexicana.

Explicó que se apegó a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 16 para combatir la corrupción en torno a las clínicas en el país: que deben de cumplir con requisitos mínimos de infraestructura.
Por lo que COFEPRIS clausuró 34 sitios clandestinos en 2022; 49 en 2023; así como 14 después de finalizado el primer semestre de 2024. No descartó que los números aumenten.
Sin embargo, destacó que previamente sólo extendían una suspensión a los centros de salud detectados por anomalías; hecho que no favorecía a los objetivos de transparencia para los usuarios.
FAR