
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado un reciente análisis sobre la población afrodescendiente en la Península de Yucatán, destacando las características y distribución de este grupo demográfico en la región. Según el informe, el estado de Quintana Roo presenta la mayor concentración de población afrodescendiente en comparación con los otros estados de la península.

Noticia Destacada
Canadá respeta soberanía de México, pero inversores se muestran preocupados por reformas
El estudio proporciona datos detallados sobre la presencia y las condiciones de vida de los afrodescendientes en la región, ofreciendo una visión más clara sobre su situación social y económica. Este análisis forma parte de un esfuerzo continuo por parte del INEGI para mejorar la comprensión y representación de diversas comunidades en México.

La información revelada por el INEGI, "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS AFRODESCENDIENTES" que se conmemora el 31 de agosto, con corte al 28 del mismo mes, subraya la importancia de considerar la diversidad étnica en las políticas públicas y en los estudios sociales; Según los datos, Quintana Roo lidera la presencia afrodescendiente en la Península de Yucatán, con un 3.9% de la población, seguido por Yucatán con un 2.8% y Campeche con un 2%.

Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 que se encuentra disponible en la base de datos del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) y de Información de Interés Nacional (IIN). El informe refleja un compromiso con la visibilidad y la representación de las comunidades afrodescendientes, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes el 31 de agosto.

Cabe destacar que en nuestro país, 97 de cada 100 personas afrodescendientes de 15 años en adelante sabían leer y escribir un recado. No obstante, esta proporción fue de 94 de cada 100 para el caso de las personas afrodescendientes e indígenas y de 96 de cada 100 para las no afrodescendientes; además, que, el grado promedio de escolaridad para la población afrodescendiente fue de 10.9 años, superando los 9.6 de la población afrodescendiente e indígena y los 10.0 de la población no afrodescendiente.