En el marco del Día del Amor y la Amistad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó un panorama sobre el estado civil, la convivencia y la satisfacción en las relaciones de pareja en México.
Más de la mitad de los mexicanos están en pareja
Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en México había 99.9 millones de personas de 15 años y más. De ellas:
- 35.9 por ciento están casadas
- 29.6 por ciento son solteras
- 19.1 por ciento viven en unión libre
El estudio revela diferencias importantes por edad. En el rango de 15 a 29 años, 68.7 por ciento de los jóvenes son solteros, con una proporción mayor de hombres (75.6 por ciento) en comparación con mujeres (61.7 por ciento).
Por otro lado, en el grupo de 30 a 59 años, la mayoría de las personas están casadas (47.0 por ciento) o en unión libre (23.3 por ciento), mientras que en la población mayor de 60 años, 51.3 por ciento permanecen casados, aunque destaca que 34.5% son viudos, divorciados o separados, una situación más común en mujeres (46.0 por ciento) que en hombres (20.4 por ciento).
Alta satisfacción en la vida amorosa
La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 reveló que, entre la población de 18 años y más en una relación, el 74.3 por ciento aseguró estar satisfecho con su vida amorosa.
Además, la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019 mostró que el tiempo de convivencia con familiares y amigos sigue siendo una prioridad para los mexicanos, consolidando los lazos afectivos dentro y fuera de la pareja.
Unión libre y convivencia en el hogar
Un dato relevante es que el 91.5 por ciento de las mujeres unidas de 15 a 49 años declararon que su pareja vive en el mismo hogar, lo que refleja la importancia de la cohabitación en las relaciones.
Este 14 de febrero, más allá de los regalos y festejos, las estadísticas del INEGI ofrecen una mirada sobre cómo los mexicanos viven el amor y las relaciones en diferentes etapas de la vida.