![Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo](/media/2025/2/14/josefina-rodriguez-zamora-secretaria-de-turismo-2.jpg)
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, presentó un informe detallado sobre el avance del sector, destacando que México sigue consolidándose como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial.
México, líder en turismo global
Actualmente, México ocupa el sexto lugar en el ranking de los países más visitados, siendo el primer lugar en recursos naturales y el quinto en patrimonio cultural. Según los datos presentados, la industria turística representa el 8.6 por ciento del PIB nacional, con un crecimiento del 4.4 por ciento en comparación con 2023.
Otros datos relevantes incluyen:
- 86.4 millones de visitantes internacionales en 2024, un incremento del 15.5 por ciento respecto a 2023.
- 45 millones de turistas, un 7.4 por ciento más que el año anterior.
- Derrama económica de 32,956 millones de dólares, un aumento del 34 por ciento en comparación con 2019.
- Superávit de 21,632 millones de dólares, reflejando mayor entrada de divisas que salida.
Además, el turismo es un motor clave para la generación de empleo, con 4.9 millones de empleos directos, siendo el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres.
![De todas las playas que hay en Cancún, hay ciertas en específico que son las favoritas](/media/fotografias/fotosnoticias/2024/2/14/385643.jpg)
Noticia Destacada
Playas más románticas en Cancún para disfrutar este 14 de febrero con esa persona especial
El turismo y la transformación social
Uno de los datos más destacados en el informe fue el papel de las mujeres en el turismo. En 2024, 10.5 millones de mujeres viajaron a México vía aérea, lo que representa un incremento del 6 por ciento respecto a 2023 y un 13 por ciento más que en 2019.
Estrategia turística 2024: sustentabilidad, inclusión y diversificación
El gobierno ha establecido tres pilares estratégicos para fortalecer el turismo:
- Gobernanza: fortalecimiento del sector con un enfoque inclusivo y sustentable.
- Diversificación: promoción de nuevas rutas turísticas, turismo comunitario y cultural.
- Promoción internacional: presencia en 14 ferias internacionales, con especial atención al mercado de Estados Unidos y Canadá.
Además, se implementará “Visible México”, una plataforma con inteligencia artificial que permitirá a los turistas explorar los 32 estados del país con el apoyo de un asistente virtual.
Tianguis Turístico 2024: promoción de México a nivel internacional
Una de las novedades más relevantes será la 49ª edición del Tianguis Turístico, que por primera vez incluirá activaciones fuera del país, con eventos en Rosarito, Tijuana y San Diego, California. Se espera la participación de 787 compradores de 21 países, con un récord histórico de compradores de EE.UU. y Canadá (43.5 por ciento).
Entre las actividades destacadas se encuentran:
- Festival del Taco en San Diego.
- Festival gastronómico y cultural en la misma ciudad.
- Promoción en el Valle de Guadalupe, una de las principales regiones vinícolas del país.
Rumbo al Mundial 2026 y la meta de ser el quinto país más visitado
México se prepara para recibir el Mundial 2026, lo que representará una oportunidad histórica para el turismo. Como parte de las estrategias, se implementará el festival “Hambre de Gol”, con la participación de cocineras tradicionales, así como la promoción de los 177 Pueblos Mágicos a nivel mundial.
El objetivo del gobierno es claro: posicionar a México en el top 5 de los países más visitados del mundo. Con una estrategia integral de promoción, sustentabilidad e inclusión, el turismo seguirá siendo uno de los principales motores económicos del país.
IO