
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un informe sobre el estado actual de los programas educativos durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.
Entre los temas destacados estuvieron la entrega de becas educativas, la eliminación del examen de admisión para preparatorias, y la estrategia de prevención contra las drogas en escuelas.
Becas educativas: avance en la entrega y registros
Delgado Carrillo informó que la distribución de la Beca Rita Cetina comenzó el 5 de febrero, con 88 mil tarjetas ya entregadas. Se prevé completar la distribución en febrero y marzo en estados como Morelos, Veracruz y Yucatán.
Asimismo, detalló que el registro para estudiantes de educación media superior, iniciado en agosto y septiembre de 2024, ha alcanzado 797 mil 993 inscritos, cerca del 50 por ciento de la meta esperada.
Para estos beneficiarios, la entrega de tarjetas se adelantará a marzo, incluyendo los pagos correspondientes a enero y febrero.
En cuanto a las becas de continuidad, que abarcan educación básica, media superior y superior, se destinaron más de 14 mil 800 millones de pesos en febrero, beneficiando a 8.5 millones de estudiantes.
Estrategia "Aléjate de las Drogas" en las escuelas
Como parte de las acciones de prevención, se ha implementado la campaña "Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata, elige ser feliz".
Desde el 10 de enero, se distribuyen guías para docentes, orientaciones para padres y materiales audiovisuales para sensibilizar a la comunidad educativa sobre los riesgos del consumo de drogas.
Hasta la fecha, se han colocado dos mil 975 anuncios espectaculares en 25 estados y empresas privadas han apoyado la difusión con una inversión adicional de 30 millones de pesos.
Eliminación del examen de Comipems y acceso equitativo a preparatorias
El secretario destacó la implementación del nuevo Bachillerato Nacional "Mi Derecho, Mi Lugar", cuyo objetivo es garantizar acceso equitativo a la educación media superior, eliminando el examen de admisión del Comipems.
Las instituciones participantes en el acceso directo incluyen:
- Colegio de Bachilleres (Colbach)
- Conalep
- DGB, DGETAyCM, DGETI
- Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS)
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)
Las instituciones que mantendrán examen de admisión son el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El proceso de asignación será el siguiente:
- 18 de marzo al 15 de abril: Apertura de la plataforma de registro en miderechomilugar.gob.mx
- 1 de mayo: Primera asignación de lugares en preparatorias
- Junio: Aplicación del examen de admisión para el IPN y la UNAM
Los estudiantes que opten por el examen contarán previamente con un lugar asegurado en otra institución.
Además, Delgado Carrillo anunció que todas las carreras técnicas estarán certificadas por universidades como la UNAM, el IPN y el Tecnológico Nacional de México, lo que permitirá a los estudiantes egresados obtener un certificado técnico avalado por instituciones de educación superior.
Finalmente, el secretario reiteró que el nuevo esquema busca garantizar que ningún estudiante sea excluido del acceso a la educación media superior, fortaleciendo la equidad y reduciendo la deserción escolar.
IO