Síguenos

Última hora

Gobernadores respaldan a la presidenta de México en la lucha contra el tráfico de armas en el país

México

Gobierno federal presenta los avances clave del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec avanza con la modernización de vías férreas, puertos y polos de desarrollo. Se prevé su plena operación para el primer semestre de 2026.
El corredor se planea como una plataforma logística multimodal que fortalecerá el comercio y la inversión en la región
El corredor se planea como una plataforma logística multimodal que fortalecerá el comercio y la inversión en la región / Especial

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se consolida como un proyecto estratégico para el desarrollo económico y logístico del sureste mexicano.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Marina presentó un informe detallado sobre el progreso en la modernización de la infraestructura ferroviaria, portuaria e industrial de la región.

El secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, destacó los avances en las líneas férreas que conectarán los océanos Pacífico y Atlántico, permitiendo el transporte de mercancías y pasajeros a lo largo de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Por su parte, el vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, director del proyecto, subrayó la importancia de este corredor como una plataforma logística multimodal que fortalecerá el comercio y la inversión en la región, beneficiando a más de 4.6 millones de habitantes.

Desde el 2024 en la comunidad de Conhuás, Calakmul, existen el proyecto de ‘ecoaldeas’. La conectividad ayudará que los visitantes conozcan más el turismo sustentable

Noticia Destacada

Impulsarán el turismo comunitario de Campeche

Principales avances en infraestructura

Línea Z (Coatzacoalcos - Salina Cruz)

  • 307 km de vía rehabilitada.
  • 82 puentes ferroviarios y 290 obras de drenaje completadas.
  • 100 por ciento operativa desde diciembre de 2023, con más de 63 mil pasajeros transportados y 316 mil toneladas de carga movilizadas.

Línea FA (Coatzacoalcos - Palenque)

  • 310 km rehabilitados, con 91 puentes ferroviarios y 667 obras de drenaje.
  • Operativa desde septiembre de 2024, con 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga transportadas.
  • Construcción de dos patios de trasvase en Tabasco y Chiapas en proceso.

Línea K (Ixtepec - Ciudad Hidalgo, Chiapas)

  • Se rehabilita por tramos debido a la temporada de lluvias.
  • 87 por ciento de avance en el tramo Ixtepec - Tonalá, que entrará en operación en junio de 2025.
  • La obra completa estará lista para el segundo trimestre de 2026.

Conexión con Refinería Olmeca (Dos Bocas - Roberto Ayala, Tabasco)

  • Avance del 39 por ciento en liberación de derecho de vía.
  • Se prevé iniciar la construcción en mayo de 2025 y concluir en el último trimestre de 2026.

Desarrollo portuario y polos industriales

El proyecto contempla la modernización de los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, así como la implementación de 10 polos de desarrollo industrial, distribuidos en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Entre los avances destacan:

Puertos

  • Salina Cruz: Terminal de usos múltiples en crecimiento, especializada en carga contenerizada y graneles.
  • Coatzacoalcos: Muelle de 2 km en proceso de modernización para el transporte de automóviles y mercancías.
  • Prueba piloto de cruce interoceánico con buques portavehículos y trenes de carga programada.

Polos de Desarrollo

  • Ocho polos ya han sido concesionados mediante licitaciones internacionales.
  • En Teapa (Tabasco) y Tapachula (Chiapas), se preparan terrenos para futuras industrias.
  • Sectores clave incluyen agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica y energía verde.

Meta: Corredor listo para el primer semestre de 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este megaproyecto no solo facilitará el tránsito de mercancías entre los océanos, sino que también fortalecerá la conexión con el Tren Maya y la Refinería Olmeca.

"Muy pronto estaremos inaugurando partes distintas de este tren, que estará listo y operando al 100% en el primer semestre de 2026", aseguró Sheinbaum.

Con la rehabilitación ferroviaria en marcha, la modernización de puertos y el impulso a la inversión, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se perfila como un eje clave para la logística y el comercio en América Latina.

IO

Siguiente noticia

Conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este miércoles 19, síguela en vivo