
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que los vuelos de drones militares de Estados Unidos que vigilan a los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano no son ilegales, sino parte de un acuerdo de colaboración bilateral que ha existido por años.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que estos operativos forman parte de la coordinación entre las Fuerzas Armadas de México y el Gobierno de Estados Unidos, y que en todos los casos se realizan bajo solicitud y supervisión mexicana.
"Estos vuelos son parte de la colaboración establecida desde hace muchos años. No hay nada ilegal y siempre se respetan los principios de soberanía", afirmó la mandataria.
Drones de EE. UU. en México: ¿Vigilancia o injerencia?
La información sobre estos vuelos encubiertos fue revelada por The New York Times y luego retomada por CNN, señalando que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) utiliza drones MQ-9 para localizar laboratorios de fentanilo operados por el crimen organizado.

Noticia Destacada
EU mantiene espionaje con drones en México para localizar laboratorios de fentanilo
Aunque este programa no es nuevo, se ha intensificado bajo la administración del presidente Donald Trump, como parte de su estrategia para combatir a los cárteles.
El NYT precisó que estos drones no están armados ni autorizados para ataques, sino que transmiten información a las autoridades mexicanas para su seguimiento.
Sheinbaum rechaza debilidad ante EE. UU. y cuestiona intenciones del NYT
La mandataria mexicana se mostró crítica sobre el momento y la forma en que se difundió esta información en medios estadounidenses, sugiriendo que hay un intento de debilitar a su gobierno al presentar estos operativos como una violación a la soberanía.
"La pregunta es, ¿por qué sale la nota en The New York Times? ¿Qué quieren promover con esto? Quieren hacer parecer que México cede ante Estados Unidos, cuando en realidad es una cooperación de seguridad de larga data", sostuvo.
Asimismo, enfatizó que su administración no negocia la soberanía nacional, asegurando que su gobierno se guía por tres principios: "no mentir, no robar y no traicionar al pueblo".
"Quieren vulnerarnos, pero no lo lograrán. Aquí el Gobierno y el pueblo de México somos uno solo", sentenció.
Cooperación vs. autonomía: el debate sobre la seguridad nacional
Aunque la presidenta Sheinbaum descarta cualquier ilegalidad, la intensificación de la vigilancia estadounidense en México genera un debate sobre los límites de la cooperación en seguridad.
Mientras Washington argumenta que estos vuelos ayudan a combatir el tráfico de drogas, críticos advierten que la participación de la CIA en territorio mexicano podría sentar un precedente preocupante.
Por ahora, el gobierno mexicano insiste en que estos operativos se realizan bajo su supervisión y con estricto respeto a la soberanía, dejando abierta la discusión sobre hasta qué punto México está dispuesto a aceptar la injerencia de EE. UU. en su estrategia de seguridad.
IO