
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión clave en Washington con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para buscar soluciones frente a los aranceles del 25 por ciento que el presidente Donald Trump pretende imponer a productos mexicanos.
El encuentro contó con la presencia de Jamieson Greer, representante de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional estadounidense.
Ebrard calificó la reunión como el inicio de un “diálogo constructivo”, con el objetivo de alcanzar acuerdos en los próximos días que eviten un impacto negativo en el comercio bilateral.
Presión empresarial y pérdida de empleos en la frontera
Mientras las negociaciones avanzan, la incertidumbre en torno a los aranceles de Trump ya ha generado consecuencias en la industria.
El Bloque Empresarial Fronterizo advirtió que Ciudad Juárez, un centro clave de la maquila mexicana, ha perdido aproximadamente 45 mil empleos en los últimos meses debido a la incertidumbre comercial.

Noticia Destacada
"Hecho en México": Lanzan Consejo Promotor para impulsar productos nacionales en el mundo
Además, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que algunas inversiones extranjeras han sido pospuestas, ya que los inversionistas están a la espera de conocer el desenlace de las negociaciones con Washington.
Coordinación en seguridad fronteriza
Como parte de las gestiones para reducir las tensiones con EU, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo también una conversación con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para fortalecer la cooperación fronteriza y atender las preocupaciones del gobierno estadounidense en materia migratoria y de seguridad.
México busca solución antes de marzo
El gobierno de Sheinbaum Pardo trabaja a contrarreloj para evitar que los aranceles del 25 por ciento entren en vigor en marzo, pues su implementación afectaría sectores estratégicos como la industria automotriz, manufacturera y agrícola.
Las próximas semanas serán clave para determinar si las negociaciones con Estados Unidos logran frenar las medidas proteccionistas impulsadas por Trump y evitar un impacto en la economía mexicana.
IO