Síguenos

Última hora

Detienen a tres policías de Tulum por presuntamente participar en un secuestro exprés

México

México rechaza aranceles de EE.UU. al acero: "No tienen lógica", afirma Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, criticó los aranceles del 25 % al acero y aluminio impuestos por EE.UU. y anunció reuniones con la nueva administración para defender la postura de México.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Edconomía
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Edconomía / Presidencia de la República

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, rechazó la imposición de un arancel del 25 por ciento al acero y aluminio mexicano por parte de Estados Unidos, asegurando que la medida carece de fundamento económico y perjudica la integración industrial de América del Norte.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Ebrard explicó que la justificación del gobierno estadounidense, basada en un supuesto aumento del mil 678 por ciento en las exportaciones mexicanas, es incorrecta.

"México importa más acero de Estados Unidos del que exporta, por lo que no hay razón lógica para aplicar estas tarifas", afirmó el funcionario.

Impacto en la industria y economía regional

El secretario mostró datos comparativos en los que destacó que Estados Unidos tiene un superávit en el comercio de acero con México, mientras que enfrenta déficits con otros países como Australia, Canadá y China.

Además, exhibió un video que demuestra la alta integración de la industria automotriz en América del Norte, donde componentes como los pistones cruzan la frontera hasta ocho veces antes de llegar al consumidor final.

La vida en EE. UU. será más cara debido al aumento arancelario impulsado por Donald Trump

Noticia Destacada

Carmen no sufrirá impacto inmediato por aranceles al acero y aluminio; afectará más a EU: CCEC

"Estos aranceles encarecerán la producción y afectarán la competitividad de toda la región", advirtió Ebrard.

Las acciones que tomará México

El funcionario detalló que el gobierno mexicano iniciará consultas con la nueva administración estadounidense para exponer su postura y frenar la aplicación de los aranceles, prevista para el 12 de marzo.

"Nos reuniremos con los nuevos responsables del comercio en EE.UU. para presentar nuestros argumentos. Esto no es solo un golpe a México, sino a toda la región", enfatizó.

Ebrard subrayó que México seguirá apostando por el diálogo y la diplomacia económica, evitando medidas que perjudiquen el crecimiento y la relación comercial con su principal socio.

IO

Siguiente noticia

CDMX llega a acuerdo con comerciantes y levantan bloqueos tras mantener vigencia de Cédulas de Empoderamiento