
El sector empresarial en México ha generado más de 47 mil empleos para mexicanos repatriados de Estados Unidos, como parte de un programa impulsado en coordinación con el Gobierno federal, informó Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de Grupo Femsa.
En entrevista radiofónica, Campa Cifrián destacó que este esfuerzo forma parte de una estrategia encabezada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el respaldo de 143 empresas, entre ellas Femsa, Walmart, Lala, Coppel y Bayer.
Empresas responden ante el fenómeno migratorio
El directivo explicó que a inicios de año se mantuvieron conversaciones con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para diseñar un plan que permitiera fortalecer la oferta laboral ante el creciente número de connacionales que regresan al país.
"Nos dijeron que era necesario prepararnos para cualquier escenario y que se requería apoyo para ofrecer empleos a quienes regresan de EE.UU.", señaló Campa Cifrián.

Noticia Destacada
"Hecho en México": Lanzan Consejo Promotor para impulsar productos nacionales en el mundo
Actualmente, el programa ha logrado reunir 47 mil 415 vacantes, pero se espera que la cifra aumente considerablemente con la incorporación de sectores clave como la construcción, el campo y los servicios turísticos.
Oportunidades de empleo para mexicanos repatriados
El plan contempla facilitar el acceso a empleos en distintas regiones del país, permitiendo que los repatriados puedan reintegrarse a la vida laboral en México.
"Es un esfuerzo que beneficia a todos: a las empresas, al Gobierno y, sobre todo, a las familias mexicanas que buscan estabilidad económica", subrayó el representante de Femsa.
Las vacantes pueden consultarse a través del Servicio Nacional del Empleo (SNE), además de estar disponibles en puntos clave de repatriación como los centros de migrantes en la frontera norte y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
IO