![México ha optado por recibir a algunos extranjeros por razones humanitarias México ha optado por recibir a algunos extranjeros por razones humanitarias](/media/2025/2/14/mexico-ha-optado-por-recibir-a-algunos-extranjeros-por-razones-humanitarias.jpg)
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, el Gobierno de México ha recibido 13 mil 455 migrantes deportados, de los cuales 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil 970 extranjeros, informó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria detalló que su administración está dando atención a los migrantes, incluyendo opciones laborales y acceso a servicios básicos, especialmente para aquellos connacionales que retornan al país.
"Ellos de forma voluntaria tienen que decidir si se quedan en México y bajo qué condiciones o son repatriados a sus países", explicó Sheinbaum.
EE.UU. intensifica las deportaciones y México responde con apoyo a migrantes
La presidenta recordó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha establecido acuerdos con varios países centroamericanos para facilitar la repatriación de migrantes desde territorio estadounidense.
![Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores](/media/2025/2/11/juan-ramon-de-la-fuente-secretario-de-relaciones-exteriores.jpg)
Noticia Destacada
Canciller Juan Ramón de la Fuente niega que migrantes deportados lleguen esposados a México
Sin embargo, México ha optado por recibir a algunos extranjeros por razones humanitarias, permitiéndoles decidir si permanecen en el país o regresan a sus naciones de origen.
Además, Sheinbaum destacó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha otorgado 391 números de seguridad social para migrantes retornados y se han facilitado cerca de 500 contrataciones a través de un programa en colaboración con el sector privado.
El endurecimiento de la política migratoria de Trump ha generado preocupación en México, ya que los mexicanos representan casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.
Asimismo, las remesas enviadas desde Estados Unidos representan casi el 4% del PIB mexicano, alcanzando un récord de 65 mil millones de dólares en 2024.