
El 21 de marzo de 2025, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) celebró su tercer aniversario de operaciones, destacándose como una pieza clave en la infraestructura aeroportuaria de México.
Desde su inauguración en 2022, el AIFA ha experimentado un crecimiento sostenido en diversos indicadores operativos y financieros.
Durante 2024, el AIFA registró un flujo de más de 6 millones de pasajeros, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.
Actualmente, ofrece 37 rutas nacionales y ocho internacionales, operadas por nueve aerolíneas, ampliando la conectividad aérea del país.
Liderazgo en transporte de carga
En el ámbito de carga, el AIFA se consolidó como el aeropuerto número uno en México durante el último trimestre de 2023, con 20 mil 900 operaciones registradas.
Este logro ha contribuido a una recaudación superior a 138 mil millones de pesos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), derivada de las operaciones de comercio exterior realizadas en la terminal.
Resultados financieros positivos
Por primera vez desde su apertura, el AIFA alcanzó un balance financiero positivo en 2024, con utilidades operativas que superaron los 285 millones de pesos.
Este resultado refleja la eficiencia en la gestión y operación del aeropuerto, que ha logrado cubrir sus gastos operativos y generar excedentes para futuras inversiones.
Reconocimientos internacionales
La arquitectura y diseño del AIFA han sido reconocidos a nivel mundial. En 2024, fue galardonado como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo, destacando su infraestructura moderna y funcional.
Este reconocimiento se oficializó con la develación de una placa conmemorativa en sus instalaciones.
Con miras al futuro, el AIFA tiene previstos varios proyectos para fortalecer su posición en el sector aeroportuario.
Entre ellos, destaca la construcción de un tren suburbano que conectará la Ciudad de México con el aeropuerto, facilitando el acceso de los pasajeros y mejorando la movilidad en la zona metropolitana. Este proyecto forma parte de una estrategia integral para mejorar la conectividad y eficiencia del transporte en la región.
Además, se están realizando ampliaciones en las instalaciones del aeropuerto para aumentar su capacidad operativa y atender la creciente demanda de servicios aéreos. Estas iniciativas reflejan el compromiso del AIFA por mantenerse a la vanguardia y satisfacer las necesidades del mercado aeronáutico nacional e internacional.
A tres años de su inauguración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se ha consolidado como una infraestructura esencial para el desarrollo del sector aéreo en México. Sus avances en volumen de pasajeros, operaciones de carga, estabilidad financiera y reconocimientos internacionales son testimonio de su relevancia y proyección futura en la industria aeroportuaria.
IO