
Esta madrugada, la Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, un predio señalado por algunos activistas como centro de reclutamiento y cementerio clandestino vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El fiscal Alejandro Gertz Manero informó durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional que, tras haber estado gestionado por la Fiscalía local desde septiembre del año pasado, el sitio ahora está bajo control federal.
“Con carácter federal, la FGR, el Ministerio Público, la policía y los peritos hemos tomado posesión de este lugar para determinar la realidad de lo que hay ahí”, declaró Gertz Manero.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó la importancia de que el pueblo de México conozca la verdad sobre el caso Teuchitlán, instando a que la FGR asuma la responsabilidad de la investigación.

Noticia Destacada
FGR confirma hallazgo de restos óseos en Teuchitlán, pero sin dictamen concluyente
“El pueblo de México tiene derecho a saber qué hay en ese rancho”, manifestó la mandataria, subrayando el compromiso del Gobierno de esclarecer este caso, que ha sido objeto de intensas controversias y teorías conspirativas.
En el video difundido por activistas se reportó el hallazgo de ropa y 400 pares de zapatos, presuntamente pertenecientes a personas desaparecidas, lo que ha estremecido al país, que acumula más de 120 mil casos de desapariciones según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Sin embargo, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, señaló en informes anteriores que no existen evidencias de que el rancho haya funcionado como campo de exterminio, sino como un centro de adiestramiento del CJNG.
La toma de posesión del rancho por parte de autoridades federales representa un paso decisivo para profundizar en la investigación y contrastar las versiones difundidas en redes y medios de comunicación.
Las autoridades ya han iniciado el ingreso de peritos y expertos para recolectar pruebas que permitan determinar el verdadero uso del predio. Este operativo se enmarca en el compromiso del Gobierno de garantizar la transparencia y combatir la impunidad, proporcionando al pueblo de México respuestas claras sobre un caso que ha generado gran inquietud en la sociedad.
IO