
Desde hace más de tres décadas, la Fundación Pedro y Elena Hernández-Programa Península de Yucatán en colaboración con autoridades de las tres órdenes de gobierno se ha encargado de proteger y monitorear al flamenco del Caribe a través del marcaje con anillos en los ejemplares.
A través del marcaje de los emplumados se ha recopilado información valiosa sobre estas aves, incluyendo su capacidad de movilización, procedencia y longevidad. El método consiste en la colocación de anillos en el torso de las aves, uno plástico y otro metálico, cada uno con códigos únicos para su identificación.
Además, se han implementado otras estrategias de monitoreo. Se realiza un seguimiento constante de la población den la Biosfera de Ría Lagartos, Pétenos, Celestún y Yum Balam y a lo largo de la costa.

Noticia Destacada
Cocodrilo de más de dos metros aterroriza a una familia afuera de su casa en Tizimín
Desde 2017 se han instalado localizadores satelitales en flamencos adultos para rastrear sus movimientos y patrones las 24 horas del día, los siete días de la semana.
El proyecto, iniciado en la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, busca comprender mejor el desplazamiento de la población en México.
La Fundación Pedro y Elena Hernández-Programa Península de Yucatán ha desempeñado un papel crucial en la generación de conciencia sobre la importancia de esta especie y ha creado material educativo para promover el conocimiento del flamenco del Caribe en diversas comunidades de la península, especialmente en Río Lagartos, Las Coloradas, San Felipe y El Cuyo.

Noticia Destacada
Kanasín registra nuevo caso de maltrato animal; perrita muere ahorcada con su cadena
En centros educativos se llevan a cabo programas para fomentar una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente. También se han realizado campañas de esterilización de mascotas para controlar la fauna feral, jornadas de descacharrización y limpieza de manglares, y pláticas informativas sobre el flamenco del Caribe.
Estas acciones son vitales para la conservación del flamenco del Caribe, una especie que enfrenta varias amenazas, incluyendo la pérdida de hábitat y la contaminación. El monitoreo constante y los esfuerzos de educación son fundamentales para garantizar la supervivencia de esta emblemática ave.