Síguenos

Última hora

Captan a sujeto desnudo en carretera de Tulum

México

Zarigüeyas, mapaches o zorros ¿Es legal tenerlos como mascotas?

De acuerdo con la legislación mexicana es posible tener animales exóticos siempre y cuando se cuente con autorización de la Semarnat.
En México es legal tener animales exóticos si no se encuentran en Peligro de Extinción
En México es legal tener animales exóticos si no se encuentran en Peligro de Extinción / Especial

La tenencia de animales silvestres como mascotas, es una realidad que ha existido desde hace al menos 40 mil años, según Current Biology, revista científica que cubre todas las áreas de la biología. Sin embargo, en tiempos recientes, este fenómeno se ha popularizado gracias al impacto de las redes sociales.

De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizado en marzo de 2020, el 70.98% de los hogares mexicanos cuentan con una mascota. Entre los animales de compañía más comunes destacan los perros y los gatos, seguidos por las aves, peces, reptiles y roedores.

Mamíferos como las zarigüeyas, los mapaches y los zorros también son concebidos como animales de compañía, y ocasionalmente se adquieren en tiendas especializadas, se extraen del medio silvestre o simplemente se encuentran en medio de ambientes urbanizados, desorientados, heridos y/o deshidratados.

En territorio mexicano es legal tener fauna silvestre como mascota, siempre y cuando se cumpla con ciertos requisitos y la especie no se encuentre incluida en la categoría en Peligro de Extinción de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Quien infrinja la legislación, conforme a lo establecido en el Código Penal Federal (CPF), será acreedor de una pena que oscila entre uno y nueve años de prisión, y una multa que va de los trescientos a los tres mil días de salario mínimo.

Captan a un grupo de monos araña en la selva yucateca

Noticia Destacada

¡Belleza natural! Graban a un grupo de monos araña en la selva yucateca

¿Cómo obtener autorización para tener un animal silvestre como mascota?

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pone a disposición de los interesados en adquirir un animal silvestre como mascota, el trámite 08-056, que es completamente gratuito, a través del cual se puede obtener autorización.

De acuerdo a lo estipulado en el sitio web, el proceso deberá realizarse cuando "se posean ejemplares de especies de fauna silvestre exótica que por su comportamiento o conducta natural, derivados o población microbiológica natural pueden convivir con el hombre en un ambiente doméstico bajo manejo y no representen riesgos físicos, sanitarios ni de seguridad para sus propietarios, poseedores o cualquier persona u otros animales, y se requiera para ellos la autorización de ejemplares exóticos como mascota o animal de compañía".

En menos de 24 horas dos jaguares fueron asesinados en el noroeste del país

Noticia Destacada

Jornada fatídica para el jaguar en México: Matan a dos ejemplares en menos de 24 horas

Documentación requerida

En el mismo apartado se informa que cualquier persona física o moral podrá llevar a cabo el procedimiento de forma presencial en las ventanillas receptoras de los Espacios de Contacto Ciudadano de la Dirección de Vida Silvestre (DGVS), presentando el formato debidamente requisitado, que se encuentra disponible para su descarga en la sección Trámites de la Semarnat. Además se deberá incluir la siguiente documentación:

Acreditar personalidad mediante (Original)

a) Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar)

b) Acta Constitutiva o Poder Notarial para el caso de personas morales

c) De ser el caso, Poder Notarial o nombramiento para representantes legales

d) De ser el caso, la representación de las personas físicas deberá acreditarse mediante carta poder firmada ante dos testigos, acompañada de copias simples de las identificaciones oficiales vigentes

Otros documentos
  • Comprobante del domicilio donde se encuentre el ejemplar - Original y copia
  • Documentación que acredite la legal procedencia de los ejemplares a registrar, en la que se señale el sistema de marca (facturas, notas de venta, autorización de aprovechamiento, autorización de subsistencia, autorización o permiso de importación) - Original y copia
  • Cartillas o demás documentación médica del ejemplar - Original y copia
  • Carta compromiso en la que el interesado asuma la responsabilidad en el cuidado del ejemplar, así como la obligación de informar a la Secretaría sobre la defunción del mismo y sus causas - Original

Cabe destacar que aunque el trámite sea autorizado por la dependencia federal, el manejo de ejemplares exóticos solo se podrán realizar en condiciones de confinamiento con el objetivo de evitar efectos negativos.

Siguiente noticia

Sheinbaum llama a no politizar desafuero de Cuauhtémoc Blanco y enfatiza necesidad de pruebas