
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció en Playas de Rosarito, Baja California, el inicio del programa "Vivienda para el Bienestar", encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Este programa tiene como objetivo principal proporcionar viviendas dignas y accesibles a trabajadores con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, destacó que, según la Encuesta Nacional de Vivienda, existe un déficit de más de 8 millones de viviendas en el país, de las cuales 300 mil corresponden a Baja California.
Actualmente, se construyen menos de seis mil viviendas anuales en el estado, y pocas son accesibles para trabajadores de bajos ingresos.

Noticia Destacada
Gobernadora Marina del Pilar destaca avances en vivienda y bienestar durante visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Baja California
El programa "Vivienda para el Bienestar" busca construir un millón de viviendas a nivel nacional durante el sexenio. En Baja California, la meta es edificar al menos 35 mil viviendas nuevas en diversos municipios.
A diferencia de administraciones anteriores, estas viviendas estarán ubicadas cerca de los centros de trabajo y contarán con servicios básicos, infraestructura adecuada y espacios públicos como áreas verdes y deportivas.
Romero Oropeza también abordó la problemática de los "créditos impagables" que afectaron a numerosos trabajadores. Informó que, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, se han congelado 4 millones de créditos a nivel nacional para evitar incrementos en las deudas.
Además, se han implementado medidas como la reducción de tasas de interés, disminución de mensualidades y quitas al saldo pendiente. En Baja California, más de 185 mil créditos han sido congelados, beneficiando a igual número de familias.
Un ejemplo destacado es el del señor José Julián Gómez, de Tijuana, cuya deuda pasó de 1un millón 280 mil pesos a 11 mil pesos tras aplicarse un descuento del 99 por ciento. Asimismo, la señora Lady Eliseth Lam, también de Tijuana, vio reducida su deuda de 440 mil pesos a 194 mil pesos.
El director del Infonavit hizo un llamado a los derechohabientes a no dejarse engañar por intermediarios o "coyotes" que ofrecen gestionar trámites a cambio de comisiones elevadas. Subrayó que los créditos y beneficios deben solicitarse directamente en las oficinas del Infonavit para garantizar su correcta aplicación.
IO