
Habitantes de la comunidad indígena de Navenchauc, localizada en el municipio de Zinacantán, estado de Chiapas, asesinaron a un jaguarundi (herpailurus yagouaroundi), especie de pequeño felino silvestre, luego de haberlo confundido con un presunto nahual. Mediante un video, quedó demostrado cómo el grupo de personas, golpeó sin piedad al mamífero hasta arrebatarle la vida.
El hecho fue condenado por distintas agrupaciones ambientalistas, quienes señalaron la necesidad de acercar campañas de educación ambiental a este tipo de localidades, en donde existe un amplio desconocimiento en materia de biodiversidad. Además, instaron a las autoridades, a tomar cartas en el asunto para que se eviten incidentes que afectan a las poblaciones de fauna silvestre.
Hasta el momento, ni la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ni dependencias locales, han emitido un pronunciamiento sobre la situación.
¿Matar a un jaguarundi es un delito?
La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, incluye al jaguarundi en la categoría de especie "Amenazada". De acuerdo con el artículo 420 del Código Penal Federal, dañar a algún ejemplar considerado endémico, amenazado, en peligro de extinción, sujeto a protección especial o regulado por algún tratado internacional del que México sea parte (CITES), constituye un delito.
Las penas contemplan de uno a nueve años de prisión, y sanciones económicas que van de los 300 a los 3 mil días de multa. Sin embargo, existen agravantes que contemplan penas adicionales de hasta 3 años más de prisión y hasta mil días de multa adicionales, en caso de que el ilícito haya sido cometido con fines comerciales o se haya efectuado al interior de un Área Natural Protegida.