
El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano, enfocadas en la preservación y adecuada gestión de los indicios encontrados en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Esta acción responde al descubrimiento de restos humanos y objetos personales en el mencionado predio, lo que ha generado preocupación a nivel internacional.
Las medidas cautelares buscan asegurar la protección de las evidencias halladas, garantizar el acceso a la información relacionada con el caso y realizar un análisis exhaustivo de los objetos personales encontrados, con el fin de determinar si pertenecen a personas desaparecidas.
Este enfoque pretende fortalecer los procesos de identificación y brindar respuestas a las familias afectadas.

Noticia Destacada
Sheinbaum niega crímenes de lesa humanidad en Teuchitlán y anuncia reformas para desaparecidos
En un movimiento sin precedentes, el CED ha decidido invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Este artículo faculta al Comité para llevar asuntos de gravedad a la atención de la Asamblea General de la ONU, cuando se considera que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio de un Estado Parte.
De confirmarse esta situación, podría derivar en la formación de una comisión internacional para abordar la crisis de desapariciones en México.
La senadora Kenia López Rabadán ha solicitado formalmente la intervención del Comité en las investigaciones relacionadas con el Rancho Izaguirre.
Su petición enfatiza la necesidad de una indagación independiente, clara e imparcial, que garantice justicia para las víctimas y sus familias. López Rabadán subrayó la importancia de que el Comité documente, evalúe y dé seguimiento a los hallazgos en Teuchitlán.
El Rancho Izaguirre ha sido identificado como un posible centro de exterminio vinculado a actividades delictivas, con el hallazgo de más de mil 300 objetos, incluyendo prendas de vestir y restos humanos.
Estos descubrimientos han puesto de manifiesto la magnitud de la crisis de desapariciones en México y han generado una respuesta tanto nacional como internacional para abordar la situación.
IO