Síguenos

Última hora

Vacunación en Campeche contra Sarampión, clave para prevenir complicaciones graves en menores

México

Profeco informa que precio promedio de la gasolina se ubica en 23.66 pesos por litro

Asimismo Profeco informó sobre la situación con la empresa Totalplay que recientemente anunció cambios en sus planes de internet doméstico.
Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) / Archivo

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, presentó la sección "Quién es quién en los precios".

En su intervención, destacó que el 81.7 por ciento de las estaciones de servicio ofrecen gasolina regular a menos de 24 pesos por litro. El precio promedio nacional ha disminuido de 24.15 pesos el 27 de febrero a 23.66 pesos actualmente.​

Escalante Ruiz resaltó que en estados como Aguascalientes, Morelos, Chiapas, Tabasco, Campeche y la Ciudad de México, más del 92 por ciento de las estaciones venden combustible a precios justos.

Para facilitar a los consumidores la consulta de precios, se presentó un mapa interactivo accesible mediante un código QR, que permite verificar el costo de la gasolina regular en cada estación del país.​

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Presidenta Sheinbaum lanza el “Plan México” con 18 acciones para fortalecer la economía y enfrentar desafíos comerciales

En cuanto a la canasta básica, que comprende 24 productos esenciales con un precio máximo de 910 pesos, se identificó que la opción más económica se encuentra en Chedraui Campeche, con un costo de 697.70 pesos, mientras que la más cara es en Chedraui Cancún, a 966.60 pesos.

En el Estado de México, Querétaro y Zacatecas, se registraron precios que oscilan entre 739.40 y 936.80 pesos, con varias tiendas ofreciendo precios por debajo del límite establecido.​

Profeco también monitorea el precio de productos específicos, como el aguacate. Se observó que en mercados y centrales de abasto, el kilogramo se vende entre 40 y 52 pesos, mientras que en algunas cadenas de autoservicio alcanza hasta 112 pesos. Se destacó a Soriana en Culiacán por manejar precios justos en este producto.​

Además, se informó sobre la situación con la empresa Totalplay que recientemente anunció cambios en sus planes de internet doméstico.

Tras la intervención de Profeco, se acordó que los usuarios que no estén de acuerdo con el nuevo plan pueden continuar con su contrato original o cancelarlo sin penalización. Aquellos que acepten el servicio simétrico deben dar su autorización expresa, y la medida no se implementará de manera forzosa.​

Finalmente, se anunció la publicación de la Revista del Consumidor de abril, enfocada en niñas y niños. Incluye un estudio de calidad de 51 jugos y bebidas saborizadas en presentaciones pequeñas, revelando que algunas contienen más azúcar que un refresco de cola. Se recomienda a los consumidores revisar el etiquetado y optar por opciones más saludables.​

Profeco reiteró su compromiso de mantener informados a los consumidores y brindar herramientas que les permitan tomar decisiones de compra más informadas y beneficiosas.

IO

Siguiente noticia

Hoy no circula 2025 CDMX y Edomex: ¿Qué carros descansan este lunes 7 de abril?