El tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos no será detenido con la militarización de la frontera, pues la mayor parte de esta droga entra a través de garitas oficiales y en vehículos conducidos por ciudadanos estadounidenses, afirmó Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la Administración para el Control de Drogas (DEA).
En entrevista con la agencia EFE, el exfuncionario enfatizó que el despliegue de fuerzas militares no frenará el tráfico del opioide sintético si no se ataca el problema de raíz: la demanda en Estados Unidos y el tráfico de armas hacia los cárteles mexicanos.
“Podrían desplegar 100 mil soldados en ambos lados de la frontera y aún fracasarían. La mayoría del fentanilo entra por las garitas, y quienes lo transportan son ciudadanos estadounidenses, no migrantes", afirmó Vigil.
El 90% del fentanilo se confisca en garitas
Vigil sustentó su afirmación en datos oficiales de la Comisión de Sentencias de EE.UU. y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que indican que:
Noticia Destacada
Vinculan a proceso a ‘La Morsa’, operador de Los Chapitos y cercano a ‘El Guano’ Guzmán
- El 90 por ciento del fentanilo decomisado es interceptado en puertos de entrada.
- 86.4 por ciento de los procesados por tráfico de esta droga son estadounidenses.
Estos números contradicen la narrativa de que los migrantes son los principales responsables del tráfico de fentanilo.
Estrategia fallida: más soldados, pero sin freno a la demanda
Mientras México anunció el despliegue de 10 mil militares en la frontera norte y la detención de 220 presuntos traficantes, Vigil insistió en que la clave está en frenar el consumo dentro de EE.UU. y combatir el tráfico de armas hacia los cárteles.
“Sin reducir el tráfico de armas y la demanda estadounidense, no servirá de nada lanzar misiles contra laboratorios”, advirtió.
El fentanilo es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Su mezcla con cocaína, heroína y pastillas falsas ha convertido a esta droga en una de las principales causas de sobredosis en Estados Unidos, con miles de muertes cada año.
Para Vigil, la verdadera solución es fortalecer la tecnología en las garitas, aumentar las detenciones de distribuidores en Estados Unidos y endurecer el control de armas que terminan en manos de los cárteles mexicanos.
IO