
Mérida, Valladolid y Maxcanú, son tres de los 14 municipios pertenecientes a los cinco estados por donde pasará el Tren Maya, que sumaron al programa que busca fortalecer el tejido social y la paz, a fin de que los habitantes tengan una mejor calidad de vida.
El programa, llamado Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social, fue firmado entre la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
A través de un comunicado de prensa, se informó que este esfuerzo es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al cual se une Fonatur y el Tren Maya, el cual se realizó durante los meses del 2021.
En este programa participaron presidentes municipales de los 14 municipios, quienes conocieron a detalle las acciones que se estarán ejecutando a fin de cumplir con el objetivo: reducción de las desigualdades, erradicar la violencia de género y garantizar la paz, seguridad y justicia.
Los municipios que se integran al programa son:
Quintana Roo
- Isla Mujeres
- Benito Juárez
- Solidaridad
- Tulum
- Felipe Carrillo Puerto
Tabasco
- Tenosique
- Balancán
Campeche
- Candelaria
- Escárcega
Yucatán
- Mérida
- Maxcanú
- Valladolid
Chiapas
- Palenque
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
JG