Síguenos

Última hora

¡Qué siempre no! NASA confirma que asteroide 2024 YR4 no es una amenaza para la Tierra

Quintana Roo

'Atentan contra nuestras tradiciones”

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 28 de junio.- La Ley de Protección y Bienestar Animal, solamente viene a perjudicar los usos y costumbres de las comunidades indígenas donde en cada año se organizan fiestas tradicionales, donde el Baxal Toro, forma parte de las fiestas que se realizan en los pueblos, indicaron dignatarios mayas del Centro Ceremonial de la Cruz Parlante.

De acuerdo con información dada a conocer por el dignatario maya, Mario Coh Bas, con cargo de comandante y que presta sus servicios en el Centro Ceremonial de la Cruz Parlante, comentó “es lamentable y condenable que los diputados atenten contra nuestras tradiciones, porque el Baxal Toro forma parte de las actividades que se organizan en las comunidades.

En lengua maya dijo que, “lo que más lamentamos es que los diputados aprueban leyes sin tomar en cuenta muchas cosas, entre estos, los usos y tradiciones en la región maya. Estos diputados hoy en día, se requieren de leyes que pongan a salvo a la ciudadanía que se encuentra vulnerada su seguridad por la delincuencia”.

Indicó que “por qué esos temas no se legislan, que hagan leyes que castiguen realmente a los delincuentes, porque hay mucho que hacer por este lado, y simplemente, se hacen de la vista gorda y vienen a atentar contra los usos y costumbres.

Mientras que el dignatario maya don Manuel Itzá Aké, de la comunidad de San Francisco Aké, con cargo de vaquero de las fiestas, mencionó que “los animales que se destinan en las fiestas, no son maltratados, se juega con ellos, pero en ningún momento se les da un trato indigno”.

En una fiesta de un pueblo, si no hay esta actividad con toros, no es fiesta, forma parte de nuestras tradiciones, y tampoco es para lucrar con estos animales, simplemente se acostumbra realizar estas actividades en los pueblos, desde hace muchos años.

Por su parte doña Bernarda Chablé Itzá, comentó en lengua maya, mientras hacía la tortilla en el fogón, también en lengua maya, manifestó su rechazo contra la aprobación de la Ley de Protección y Bienestar Animal, al señalar que, “en las fiestas tradicionales todo tiene un proceso, desde la noche de vaquería y posteriormente, la siembra del Yaxché (árbol sagrado de los mayas), ya sea en medio de Kihuic (centro del ruedo) o a un costado, pero siempre está contemplado la presencia de estos animales en estas fiestas.

Siguiente noticia

Detonaciones en la colonia Francisco May