Por Olivia Vázquez
Miriam Cortés, presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), consideró que no es suficiente ni justo que el hospedaje residencial que está operando en el destino por medio de las plataformas de hospedaje sólo pague el IVA; el ISR y el impuesto al hospedaje, cuando se trata de inversiones que están construyendo edificios completos para operar como hoteles sin las garantías de seguridad para el huésped y bajo un escenario de competencia desleal. Es importante más trabajo en conjunto para definir qué estrategias serán las mejores para el destino que el próximo año estaría agregando otros 30 mil cuartos y que obliga a tener una correcta planeación.
“Como destino nos va a ir bien este año, pero hay muchas cosas que mejorar porque el 17% de los turistas que llega al destino hoy se hospeda en una renta vacacional y eso nos toma asientos de avión, y ese turista, digan lo que digan, tiene una menor derrama económica, entonces tenemos que ponernos la pila para ver cómo le hacemos. Tienes 30 mil cuartos en construcción para el próximo año y vamos a llegar a los 120 mil para los próximos cinco años”, expresó.
En este sentido, señaló que este escenario obliga a un mayor trabajo en conjunto y mayor sinergia.
En cuanto al comportamiento del mercado y de la conversión que incluso la misma hotelería ha venido realizando para incluir este tipo de hospedaje dentro de su oferta y no quedarse fuera del mercado, la ejecutiva refirió que estos ajustes son positivos y favorables, siempre y cuando tengan los mismos escenarios de competitividad.
De parte de los tiempos compartidos, refirió que muchos algunos años se hizo un cambio en cuanto a la venta de semanas vacacionales a días, puntos o certificado, flexibilizando para mantenerse en el mercado por la modificación de hacer turismo en el mundo, lo que amplió la posibilidad de venta.
“Si logramos ahora hacer bien la tarea, se puede seguir adelante”, expresó.
Y es que lo dice la estadística ahora es que esos clientes que viajan y se hospedan en plataformas de hospedaje, regresan a los destinos y se hospedan en un hotel porque se debe ser muy cuidado en la experiencia y la calidad de atención que se está ofreciendo, que no se convierta en un mal viaje ni en una competencia desleal, pues lo que está pasando hoy es que se construyen edificios completos para rentarlos como hotel y esto no es suficiente, ni tampoco la carga impositiva que se ha fijado, como el IVA ISR ni el impuesto al hospedaje, pues un hotel tiene cargas más grandes.
En el tema de seguridad, refirió que la memoria es corta, pero se han dado muchos muertos en este tipo de hospedaje, y aunque se dice que están bajo tu propio riesgo, finalmente no es el punto ni lo conveniente para un destino.
“El punto es que cumpla con todo lo que cumplimos nosotros, que sume al reto”.