Síguenos

Última hora

Otra colonia en Chetumal se queda sin servicios porque un tráiler se llevó los cables al circular por la zona

Quintana Roo

Cabildo de Benito Juárez sesiona en línea

En sesión virtual que ya fue avalada para ser legal debido al problema sanitario generado por el coronavirus COVID-19, regidores del Ayuntamiento de Benito Juárez, aprobaron por unanimidad, reformar diversos artículos del Bando de Gobierno y Policía, entre ellos el Artículo 207 para reducir de 15 a siete días el trámite, la elaboración del proyecto de presupuesto de egresos, así como agregar algunas disposiciones al Artículo 4 relacionado a la lista de preceptos relacionados al respeto a la dignidad humana, la moral y las buenas costumbres.

Es de mencionar que la realización de la Trigésima Novena Sesión Ordinaria del Honorable Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Benito Juárez, se desarrolló por primera vez y de manera virtual (no presencial), lo cual ya tiene validez debido al tema del COVID-19.

En el quinto punto del orden del día, se propuso la modificación del Artículo 207 que indica que corresponde al Ayuntamiento la aprobación y vigilancia del Presupuesto de Egresos Municipales y para tal efecto, el Presidente Municipal con la colaboración de los órganos administrativos que de él dependan elaborará el Proyecto de Presupuesto de Egresos mismo que deberá remitir al Ayuntamiento con quince días naturales de anticipación a la fecha de la Sesión en que se someta a su discusión y aprobación.

El cambio que se hizo, fue en lugar de que sean 15 días, sea en siete para que el gobierno municipal, elabore dicho dictamen, sobre todo porque al no haber una fecha fija, la tesorería se ve impedida para cumplir con el término de los 15 días de anticipación y por eso, se propuso reducir el término a siete días.

En cuanto al sexto punto, se consideró dentro del Artículo 4, incluir al glosario, la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como reforzar la dirección de vías o lugares públicos, pues lo establecido actualmente, no es acorde al Bando de Gobierno y Policía motivo por el cual las Comisiones Unidas que dictaminan, consideran necesario realizar la correcciones de las fracciones correspondientes, sobre todo en los puntos donde se establece cuáles son las áreas de uso común de los inmuebles de régimen de condominio, ya que éstas no son consideradas áreas o vías públicas.

Finalmente y una vez que todo fue aprobado por unanimidad, se llegó al punto de asuntos generales, donde el regidor Isaac Janix, pidió considerar apoyar a más de 500 familias de algunos fraccionamientos que se encuentran sin energía eléctrica y para ello, propuso que se tome en cuenta solicitar un préstamo para ello.

Jorge Sanen, pidió que Janix tenga congruencia con lo que dice y hace, pues por un lado quiere regalar el pago del servicio de luz sin tomar en cuenta el grave problema que eso implicaría.

José Luis Acosta Toledo comentó que “no está mal la propuesta de Janix, pero tal vez su planteamiento no es el correcto, pero se debe de analizar y debemos exhortar a la CFE para reforzar la intención que el Presidente de la República se cumpla de emitir una prórroga de pagos”.

Maricruz Carrillo, pidió no desacreditarse entre los regidores, sino por el contrario, “tenemos que analizar y ver cómo sí poder ayudar, tal vez el endeudamiento no sea el correcto, pero podría hacerse de otra manera y por ello, sugirió que se realice una reunión de trabajo donde todos sumen ideas para tener buenos resultados sin comprometer al Cabildo; en otra intervención lamentó que el ´regidor 16´, engañe a la gente”.

Finalmente, Isaac Janix para defender su petición, sostuvo “entiendo lo que me dicen, pero no es lo mismo vivir en Villas Magna o Lagos del Sol (en referencia que ahí viven algunos regidores), para entender la problemática de las familias de los fraccionamientos”.

Con información de Salvador Canto

Por Redacción Por Esto!

Siguiente noticia

Pide IM recursos del fondo metropolitano