
Muchas son las causas por las cuales los arrecifes de coral son gravemente afectados. El cambio climático y las actividades humanas también están involucradas, pues la pesca y la contaminación, son algunos ejemplos.
Por lo anterior, es importante cuidar nuestros arrecifes de coral por que ellos proveen alimento y sustento para cientos de millones de personas en las zonas costeras. Asimismo, minimizan el impacto de tormentas, huracanes o ciclones.

De igual forma, son una fuente prometedora de nuevos productos farmacéuticos que pueden tratar enfermedades como el cáncer y el sida.
En Quintana Roo, existe el Programa de Restauración de Arrecifes de Coral (Acropora palmata) que busca mejorar la resiliencia y la adaptación de los arrecifes de coral y contribuir a la recuperación de especies.
La restauración consiste en recuperar la estructura y función de los arrecifes de coral. Para ello, se necesita considerar la diversidad biológica y la complejidad y por otro, la biomasa y la productividad.

Este proceso, también incluye medidas pasivas o indirectas de manejo para remover los obstáculos en la recuperación natural, así como intervenciones activas o directas como el trasplante.
Con información de: Coral Reef Targeted Research and Capacity Building of Management
CT