Alrededor de 500 adultos mayores en la comunidad de Nicolás Bravo se encuentran sin vacuna contra el COVID-19 ni dinero, afirmó la delegada municipal Marlene Reyes Velázquez,
Señaló que Nicolás Bravo es la zona en donde convergen personas de la tercera edad de 48 comunidades rurales y andan preguntando por la vacuna contra el COVID-19, pero se les dio a conocer que la aplicación es en la capital del estado.
Consideró que son alrededor de 500 adultos mayores en la zona que no han sido vacunados contra el COVID-19, no porque tengan temor alguno, sino porque no tienen dinero para viajar a la capital del estado para su inmunización, por lo que solicitan que les lleven las dosis, tal como se realizó en la zona cañera.

Noticia Destacada
Más de 100 trabajadores de la salud continúan sin ser vacunados en Lázaro Cárdenas
Marlene Reyes Velázquez, alcalde de la comunidad, dijo que ya envió la solicitud a las autoridades de la Secretaría de Salud, para que los adultos mayores de la zona no tengan que trasladarse a la capital del Estado para ser vacunados contra el virus.
Explicó que sería imposible para todos los ancianos de la zona trasladarse a Chetumal, primero por el recurso y segundo por la falta de transporte público en las comunidades más alejadas de la alcaldía, donde un pasaje de ida puede costar más de 150 pesos y si el anciano necesita acompañante sería el doble tan solo para ir, aparte la regresada y los pasajes en la ciudad.
Dijo que además de la distancia hay adultos mayores con enfermedades crónico-degenerativas, para quienes viajar en transporte público no es una opción, ya que hay comunidades que están a más de 150 kilómetros de Chetumal.
Ante esta situación y la falta de recursos que persiste en la zona, dedicada a la agricultura, la alcaldesa realizó la petición por medio de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, con la finalidad de que el módulo de vacunación sea llevado a un lugar más accesible y cercano a los pueblos.
Pidió trato igualitario que el que se tiene en la ciudad y otras comunidades de Othón P. Blanco, donde se ha llevado el módulo de vacunación.
Cabe mencionar que recientemente autoridades de la Ribera del Río Hondo, lograron mediante una solicitud masiva a las autoridades de la Secretaría de Bienestar, que las vacunas sean llevadas a esa zona, ya que era imposible trasladar a los más de dos mil ancianos de la zona cañera hasta Chetumal.
Además de que el riesgo de contagio para los adultos mayores de la zona aumentaba al trasladarse a Chetumal, ya que tendrían que llegar a puntos de vacunación donde compartirían espacios con adultos de colonias, donde es alto el número de contagios.
CG