
Un Sistema de Baja Presión se encuentra al Norte de República Dominicana, a más de mil 700 kilómetros al Sur de Quintana Roo, y Protección Civil está monitoreando su trayecto y desarrollo, ya que existe una probabilidad del 60 por ciento que se convierta en un ciclón.

El reporte más reciente de Protección Civil de Benito Juárez detalla que “la zona de baja presión se localiza al Noreste de República Dominicana y disminuye su probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 7 días, quedando en un 60 por ciento. Se encuentra aproximadamente a mil 795 kilómetros al Este-Noreste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el Oeste-Noroeste”.

También se está monitoreando otro sistema debido a la posible formación de una zona de baja presión en el Mar Caribe. Se mantiene una probabilidad del 20 por ciento de desarrollo ciclónico en los próximos siete días, y este sistema se encuentra frente a las costas de Centroamérica.
Según las estadísticas de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) de Quintana Roo, la Entidad cuenta con 908 refugios temporales con capacidad para albergar a 95 mil 716 personas. De estos refugios temporales, 657 son planteles educativos, mientras que los restantes 251 son casas ejidales, hoteles y edificios religiosos.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) marca la temporada de huracanes anualmente, que va desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Por lo general, el punto máximo de ciclones suele ocurrir a finales de verano, cuando existe una mayor diferencia entre la temperatura de la superficie del mar y la temperatura en la atmósfera alta. En las últimas tres temporadas, la presencia del fenómeno La Niña ha contribuido a este escenario.

En cuanto al calendario de nombres para huracanes o tormentas tropicales en el Atlántico, ya se han utilizado 19 nombres: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harold, Idalia, José, Katia, Lee, Margot, Nigel, Ophelia, Philippe, Rina, Sean y Tammy. Para lo que resta de la temporada, los nombres asignados son Vince y Whitney.

Hasta el momento, las costas del Caribe Mexicano han sido afortunadas y no han experimentado repercusiones significativas por estos fenómenos hidrometeorológicos en la presente temporada.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
HS