
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Lázaro Cárdenas, Marvin Cervera, dio a conocer que el 2023 culminó con tendencia a más cierres de negocios establecidos (micros y medianos), debido al aumento de comercio informal que se lleva todas las ganancias sin pagar impuestos, lo que a lo largo del año provocaron varias bajas que debilitan al sector del comercio organizado.

Cervera no informó cuántos comercios cerraron, negocios que pudieron sobrevivir a la pandemia, pero no a la venta informal que nace de esta enfermedad global, pues las familias tuvieron que buscar cómo subsistir ante la falta de empleos.
Este tipo de negocio, dijo, fue una oportunidad y manera en la que muchas familias lograron subsistir, vendiendo comida y otros productos, pero al volver a la nueva normalidad se quedó establecido y cada vez más personas se vuelven emprendedoras, pero no existe una regulación de las actividades, como sucede con el comercio establecido.

Marvin Cervera sostuvo que el 2024 trae un panorama complicado y al sector no le queda otra opción que seguir trabajando, afrontando el año nuevo con los ajustes de los incrementos a los impuestos que se van a presentar en el pago de licencias de funcionamiento y recolección de basura, entre otros, que deben pagar al inicio de cada año.
De alguna manera deben buscar las estrategias para mantener los créditos con los proveedores y sobre todo quedar a la espera que la generación de trabajos que traerá el Tren Maya, la activación de comunidades ecoturísticas, entre otros sectores que dejen buenas oportunidades.

Cabe mencionar que una de las exigencias del comercio establecido, desde restaurantes, abarrotes, tiendas de ropa y zapatos, es regular la venta informal, que vende más barato porque no paga ningún impuesto.

Recientemente dieron a conocer que están seriamente pensando en cerrar sus puertas y comenzar en la informalidad, por lo que el Gobierno dejará de percibir impuestos y entenderá que un emprendedor es el que está debidamente dado de alta y paga sus impuestos, lo demás es comercio informal, que aun cuando busquen ganarse el sustento, afectan al establecido y es necesario regularlos.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AT