
El 2023 cerró con atención a 427 personas por ansiedad o depresión, cifra que supera a los 355 por adicciones a sustancias prohibidas, lo que representa un incremento del 200 por ciento en el primer padecimiento.
Los rangos de edades que fueron atendidos van de los 12 a los 50, informó la Directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Cancún, Liliam Negrete Estrella.

En el caso de ansiedad o depresión, comentó que si no son detectadas y tratadas a tiempo pueden tener desenlaces graves, como el consumo de drogas, y en algunos casos hasta intentos de suicidio, porque detrás de esa salud emocional hay muchas más situaciones y en ocasiones, el consumo de drogas sí podría ser un detonante para que alguien pudiera atentar contra su vida.

Adicciones
En el tema de la edad en la que los jóvenes ingresan al mundo de las drogas, Negrete Estrella dijo que no ha variado y siguen estando entre los 12 y 13 años, aunque el promedio es de los 14 o los 15 años.
Señaló que saben que hay niños más pequeños que ya empiezan a experimentar y cuando llegan al CIJ es porque ya consumen de manera más habitual, y el alcohol sigue siendo la adicción más común, mientras que la marihuana está en segundo lugar y la cocaína en tercero.

Explicó que ninguna droga distingue clase social, pues han llegado jóvenes de distintas zonas de Cancún, por lo que no hay indicadores que reflejen si hay focos rojos en tal o cual región o que el factor socioeconómico esté determinando el consumo de alguna sustancia. Tiene que ver con la accesibilidad que existe y por eso, dijo, es fundamental la información y conocer las consecuencias, pero además, que cuenten con factores de protección, cuando se habla de promoción de la salud y que los jóvenes ocupen su tiempo en cosas que los hagan sentir bien y con una buena relación con su entorno y el círculo más importante siempre será la familia.

Luego vienen la escuela y las actividades deportivas o culturales; es decir, tener hábitos saludables que les permita que las adicciones ya no tengan cabida y si les llegan las drogas, que puedan decir que no.

Ahora, en los CIJ se dan atenciones de manera virtual y presencial, ponen a la orden un autodiagnóstico googleando CIJ, en el que si alguien quiere saber su salud emocional o incluso algún indicativo de tener ideas suicidas, pueden ingresar y en cinco minutos tendrán un resultado para saber cómo se encuentran, y si hay un factor que detecte el diagnóstico. Se dará una recomendación de asistencia junto con los teléfonos para que les den la atención debida. Todos los datos son confidenciales, porque a mucha gente les cuesta trabajo atenderse.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AT