Síguenos

Última hora

Perú acusa a Sheinbaum de violar el principio de no intervención, por supuesto apoyo a Pedro Castillo

Quintana Roo

Suspenden clases: Alrededor de 17 mil maestros de Quintana Roo se suman a paro nacional

Se unen a la protesta nacional contra la reforma a la Ley del ISSSTE; alegan que agrede sus derechos.
Unos 33 mil estudiantes de nivel básico no irán a clases; días antes se notificó la actividad
Unos 33 mil estudiantes de nivel básico no irán a clases; días antes se notificó la actividad / POR ESTO!

Alrededor de 17 mil maestros suspenderán labores hoy en la entidad, por desacuerdo a la iniciativa de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que ingresó a la Cámara de Diputados el pasado 2 de febrero. Consideran que ésta agrede directamente sus derechos laborales en materia de descuentos, pensiones, jubilaciones y atención médica. De acuerdo con un comunicado de la Delegación Sindical D-I-65, alrededor de 33 mil estudiantes de nivel básico del estado se quedarán sin clases.

Según el documento, la suspensión se acordó en las reuniones entre el secretario general de la Delegación Sindical D-I-65 nivel primaria, Mario Hernández, y Arimael Salas Alcocer, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). El propósito es que los profesores analicen la iniciativa del Gobierno federal.

Ante el paro nacional, maestros de Quintana Roo se unen

Noticia Destacada

Convocan paro laboral a profesores de Quintana Roo contra reforma del ISSSTE

El SNTE también compartió un comunicado en sus redes sociales, donde reconoció que es necesario que el ISSSTE tenga una verdadera transformación, ya que desde hace tiempo han puntualizado las necesidades de mejora. También dio a conocer el rechazo el nuevo esquema de cuotas al sistema de salud, propuesto en esta iniciativa de ley.

Además, reiteraron su desacuerdo de que se mejore la institución a costa de la salud financiera de sus colegas y externaron su confianza de que los legisladores ofrecerán nuevas alternativas financieras para no afectar el ingreso de los profesionales de la educación. 

Plan de acción  

La base y representantes delegacionales trazaron un “Plan de Acción”. Suspenderán labores e instalarán lonas a la entrada de los centros educativos con información del tema; además, elegirán una comisión representativa de dos miembros por delegación para exponer las propuestas y realizarán marchas pacíficas simultaneas en el estado, además de mítines y la exposición de propuestas elaboradas. También habrá manifestaciones en Othón P. Blanco, Solidaridad, Benito Juárez, Tulum, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Puerto Morelos.

Docentes temen por descuentos y reducción de bonos.
Docentes temen por descuentos y reducción de bonos. / Ovidio López

Respuesta en los municipios

En Lázaro Cárdenas, los 505 docentes que forman la plantilla laboral rechazaron de manera rotunda la nueva ley, que los obliga a trabajar más años y pagar mayores cuotas sin recibir las mejores condiciones, dijo el secretario de organización siete del SNTE en el municipio Lázaro Cárdenas, Marcos Pool Tah. Sin embargo, aunque se acordó que los planteles colocaran mantas de protesta, sólo cumplieron las educadoras del jardín de niños José María Morelos.

“Ahora la jubilación es hasta que cumplas los 60 años, si se aprueba la reforma. Además de los sueldos se descuenta un porcentaje, que se estará ahorrando por los años de servicio y será lo que al final se les dará como pensión. Lo malo es que las autoridades, al aprobar la primera reforma, en el 2007, no lo explicaron al maestro y hay quienes apenas comenzaron a ahorrar para su retiro, después de diez años”, dijo Ana Gabriela Flores González, directora de esa institución.

El gremio magisterial se reunirá frente a las instalaciones de la Casa de la Cultura hoy, para una protesta pacífica, y posiblemente marchen mañana, pero aún no se define si lo harán en Kantunilkín o viajará a otro municipio.

En Isla Mujeres, unos 5 mil alumnos no tendrán clases hoy por el paro laboral; para mañana se convocó a una marcha de maestros para fijar su postura sobre la propuesta presidencial.

Planean mítines y marchas en varias demarcaciones.
Planean mítines y marchas en varias demarcaciones. / POR ESTO!

La Sección D-I-14 respaldó la postura de la Sección 25 del SNTE. Los miembros dijeron que, aunque sí están a favor del espíritu del proyecto, solicitan una revisión para no afectar logros sindicales, pues con la reforma se prevé la reducción de bonos y descuentos salariales. Aunque anunciaron que colocarían mantas desde ayer, hasta el mediodía no había ninguna. Los padres de familia no reaccionaron ante el anuncio de suspensión de labores.

Docentes de nivel básico de Puerto Morelos anunciaron su participación en el paro de labores convocado para hoy a nivel nacional. Luego de emitir un aviso a los padres sobre la suspensión de clases. En la cabecera municipal ningún maestro o dirigente sindical emitió alguna opinión ni se dieron a conocer las acciones que realizarán, pero se pudo corroborar con los padres de familia que les informaron que no enviaran a sus hijos a clases el día de hoy, como parte de la protesta del magisterio en todo el país.

Algunas primarias, como la “David Alfaro Siqueiros”, de la colonia Joaquín Zetina Gasca, mostraron pequeñas lonas alusivas a la protesta.

El Instituto Municipal de Educación de Puerto Morelos tiene un registró de 5 mil 771 estudiantes en 28 escuelas de diferentes niveles, incluidas las que funcionan en doble turno.

Starbucks declinó comentar sobre el impacto financiero de la huelga

Noticia Destacada

Huelga histórica en Starbucks en más de 300 tiendas y con cinco mil empleados en paro laboral

En Felipe Carrillo Puerto se suspenderán actividades hoy en nivel prescolar. Se tiene prevista la participación de más de 300 profesores que rechazan rotundamente la ley y exigen una jubilación por tiempo de servicio, no al descuento del salario integrado.

En planteles como el jardín de niños “Los Aruxes”, se colocó una pancarta en protesta, que señala: “Somos Docentes y trabajamos bajo protesta; Claudia Sheibaum defraudó y traicionó al magisterio, demandas Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, por una jubilación digna”.

También protestaron los maestros del kínder “Leona Vicario” y la escuela primaria “Tiburcio Mau Uh”.

Hoy se realizará una reunión A las 8:00 horas, en las instalaciones del jardín de niños “Leona Vicario”, ubicado en la calle 67 entre 64 y 6, en la colonia Centro, donde estarán tomando importantes acuerdos, en torno al tema de la Nueva Ley del ISSSTE.

Se prevé que asistan 300 maestros de nivel preescolar, aunque existe la posibilidad de que se sumen maestros de otros municipios, para la organización de una posible manifestación masiva.

Siguiente noticia

Aumentan quejas contra Aguakan y continúa el servicio deficiente