Un total de 812 mil 983 quintanarroenses están sin acceso a la Seguridad Social, es decir, el 42.4 por ciento de los habitantes del estado, que alcanza los 2.04 millones de habitantes, de acuerdo con el reporte más reciente del IMSS-Bienestar.
Como medida para avanzar en la cobertura universal, en la entidad empezaron a operar 110 unidades urbanas y rurales, con atención los siete días de la semana, además de la contratación de 174 médicos de “la brigada cubana fortalecimiento de la atención medica”, informó el director del IMSS-Bienestar, Moisés Toledo Pensamiento.
Noticia Destacada
Trabajadoras domésticas “se mueren trabajando" pese a no contar con seguro y prestaciones
En agosto pasado, el Gobierno de Quintana Roo y la Federación oficializaron el traspaso de infraestructura médica estatal, para que pase a formar parte del sistema de salud universal.
En ese entonces se afirmó que, con este proceso, en total se entregaban 194 unidades de salud, entre hospitales y centros de salud comunitarios de primer, segundo y tercer nivel, para ser destinados a la atención médica de personas sin seguridad social.
El proceso de traspaso inició desde 2023, con el fin de beneficiar, en ese entonces, a unos 850 mil habitantes de Quintana Roo que no cuentan con seguridad social, ofreciendo acceso a servicios de atención médica a través del IMSS-Bienestar en los 11 municipios del estado.
Toledo Pensamiento asegura que a la fecha operan las 110 unidades médicas, tanto en la zona rural como urbana, asimismo, contrataron a 174 médicos de la brigada cubana, 90 de ellos están las llamadas Unidades de Primer Nivel Rurales y Urbanas, y 80 en hospitales generales e integrales.
Aseguró que todas laboran de lunes a domingo. En la zona norte, que abarca Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos, Lázaro Cárdenas, Tulum y Cozumel, municipios que concentran más del 70 por ciento de la población estatal, operan 20 rurales y 10 urbanas.
Mientras que, en el centro, que incluye los municipios Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, cuentan con 31 y 2, en el campo y la ciudad. En la zona sur, Othón P. Blanco y Bacalar tienen 37 unidades rurales y 10 urbanas.
Aunque reconoció que, como en el resto del país, existe déficit de medicamentos. “Esto quedará solucionado en los próximos meses, ya que el Gobierno mexicano empezó a hacer las compras consolidades y se empezarán a distribuir en los estados”, aseguró.