Síguenos

Última hora

Fallece militar tras accidente en la carretera Chetumal-Escárcega

Quintana Roo

Quintana Roo encabeza cifra de casos de tuberculosis en la Península de Yucatán

El estado encabeza cifras de casos en la Península, mientras México contabiliza 4 mil 600 enfermos.
Pese a que se han registrado avances médicos, la bacteria sigue propagándose entre la población
Pese a que se han registrado avances médicos, la bacteria sigue propagándose entre la población / POR ESTO!

A pesar de los avances médicos, la tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública en México. Hasta marzo de 2025, el país ha registrado 4 mil 593 casos de esta enfermedad infecciosa, según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud. En la Península de Yucatán, Quintana Roo es el estado más afectado con 84 casos, seguido por Yucatán con 46 y Campeche con 37.

Este lunes 24 de marzo, en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, se reabre el debate sobre la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención y tratamiento.

La tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, afecta principalmente los pulmones y se transmite por el aire, donde se esparcen las partículas a través de la tos, los estornudos o incluso el habla. Sus síntomas incluyen tos persistente, fiebre, sudoraciones nocturnas, pérdida de peso y fatiga extrema.

La incidencia de la enfermedad es alta, en sitios cerrados

Noticia Destacada

Suman 26 casos de tuberculosis en 2025 en Quintana Roo

Estados con mayor incidencia y factores de riesgo

A nivel nacional, los estados más afectados son Baja California (330 casos), Nuevo León (315), Veracruz (302), Sinaloa (249), Tamaulipas (235) y Chiapas (227). Estas entidades presentan condiciones que facilitan la propagación de la enfermedad, como alta densidad poblacional, marginación y dificultades en el acceso a servicios de salud.

La tuberculosis no solo afecta a quienes viven en pobreza extrema, sino que cualquier persona expuesta sin medidas de protección puede contagiarse. La persistencia de la enfermedad en México deja claro que los esfuerzos actuales no han sido suficientes para erradicarla.

Entre los síntomas más comunes de esta afectación están daños a los pulmones, lo que se refleja en fatiga extrema
Entre los síntomas más comunes de esta afectación están daños a los pulmones, lo que se refleja en fatiga extrema / POR ESTO!

Prevención: La mejor estrategia

La vacuna BCG, aplicada en la infancia, sigue siendo una herramienta clave para reducir las formas graves de tuberculosis. Sin embargo, su efectividad disminuye con el tiempo, por lo que el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno con antibióticos específicos siguen siendo esenciales para controlar la enfermedad. Las medidas preventivas incluyen:

  • Acceso oportuno a servicios médicos, especialmente en comunidades vulnerables.
  • Detección temprana y tratamiento adecuado para evitar complicaciones y contagios.
  • Campañas de concienciación sobre síntomas y factores de riesgo.

En 2018, más de 1,800 personas murieron en México debido a la tuberculosis, y el 90% de los casos correspondían a la variante pulmonar. Aunque los tratamientos han mejorado, el reto sigue vigente en 2025.

Uno de los primeros síntomas y signos de alerta es tos intensa y constante, a menudo con sangrado, que dura más de 15 días.

Noticia Destacada

Cifra de pacientes con tuberculosis en Quintana Roo incrementa a más del 40%

Un llamado a la acción

La conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis no debe ser solo un acto simbólico. Es una oportunidad para reafirmar el compromiso de las autoridades, el personal de salud y la sociedad en la lucha contra esta enfermedad prevenible y tratable.

La tuberculosis sigue siendo un problema latente en México. ¿Serán suficientes las acciones actuales o seguiremos contando casos año tras año?

Siguiente noticia

Clima de Cancún hoy lunes 24 de marzo: Pronostican un día mayormente soleado