
El Frente Frío 37 causó estragos económicos en los sectores pesquero, turístico y de servicios, así como daños en la infraestructura de varias zonas de Quintana Roo.
Los pescadores podrían enfrentar pérdidas que superan los 2 millones de pesos, pues este fenómeno meteorológico se hiló con una surada previa. A ello se suman las pérdidas del sector náutico-turístico, que rebasan los 1.8 millones de dólares por el cierre de puertos. El adverso panorama podría prolongarse el día de hoy, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Noticia Destacada
Frente Frío 37 se aproximaría a la Península de Yucatán: ¿Cuándo y cómo afectaría?
En Cancún, la Dirección de Protección Civil Municipal informó del cierre del puerto, debido al clima. La medida fue tomada con base en un boletín meteorológico emitido por la Capitanía de Puerto de Puerto Juárez.
El aviso especial, difundido a primera hora del día, establece la suspensión total de la navegación, tanto para embarcaciones menores como mayores de 40 pies, como medida preventiva ante los efectos del sistema frontal.
El pescador Isaías y su ayudante Luis, que operan desde el muelle en Puerto Juárez, comentaron que desde hace muchos años no pasaba un evento de surada que se prolongará tanto tiempo.
A causa de esto, la pesca de mero y pargo, a la cual se dedican, se suspendió, generándoles pérdidas económicas de hasta 3 mil pesos por jornada, por lo que se vieron obligados a buscar otros oficios, para subsistir. Señalan que lo sorprendente es que esto suceda en plena temporada de Semana Santa.
Como ellos, más de 100 pescadores de Puerto Juárez experimentan la misma mala situación.
Por su parte, el sector náutico-turístico hilvanó más días de pérdidas económicas, al prolongar las Capitanías de Puerto el cierre a la navegación, informó el director de los asociados, Ricardo Muleiro López, quien dijo que alcanzan más de 1.8 millones de dólares de detrimento en una semana sin actividades.
En el muelle a cargo de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), las embarcaciones que realizan tours turísticos se quedaron amarradas por las cancelaciones de los visitantes, quienes prefirieron esperar mejores condiciones climáticas.
Protección Civil municipal recomendó a la población no realizar actividades acuáticas mientras permanezca activo el cierre, y seguir las indicaciones de las autoridades locales para evitar incidentes. Pese a ello, la tarde de ayer fue videograbada una persona sobre un jet ski recorriendo la laguna Nichupté.
El cierre se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, sujeto a la mejora de las condiciones climáticas. Protección Civil y la Capitanía de Puerto emitirán actualizaciones conforme avance el fenómeno por la región.

Suspensiones parciales
El mal clima también ocasionó la suspensión parcial de algunos servicios básicos en diferentes puntos de Cancún, siendo el suministro eléctrico y el Internet los más afectados. Ciudadanos expresaron su molestia y exigieron atención de calidad.
El fuerte viento y las precipitaciones se comenzaron a sentir desde las primeras horas de la madrugada, lo que generó encharcamientos en distintos puntos de la ciudad, así como lentitud en el tráfico y grandes filas de vehículos.
Según el SMN, el fenómeno viene acompañado de una masa de aire frío, ocasionando un evento de “norte”, en los litorales del Golfo de México y la Península de Yucatán, y aunque las lluvias más importantes tienen lugar en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, en el sureste también se sentirán efectos por los próximos días.
Las precipitaciones se prolongaron todo el día en colonias de la zona norte de Benito Juárez, lo que provocó cortes intermitentes de electricidad.
“Nos despertamos y ya estaba lloviendo, para nosotros eso nos complica el día, porque cuando eso sucede servicios como la energía eléctrica la suspenden por periodos que, aunque son cortos nos generan problemas en los electrodomésticos”, explicó Elizabeth, quien vive en la zona de Paseos Kusamil.

“Para nosotros es un dilema, debemos salir a nuestro trabajo, hasta la zona hotelera, y llegar es casi imposible, ya que el transporte público viene lleno y los taxis y apps incrementan las tarifas”, señalo Abel, vecino de El Milagro.
“Tenemos, como siempre, problemas de electricidad, siempre que llueve se va la luz y a veces pasamos horas y horas sin el servicio. Cuando lo reportamos solamente nos dicen que las cuadrillas están ocupadas”, aseguro Benjamín, habitante de Prado Norte.
Lázaro Cárdenas
El Frente Frío Número 37, trajo torrenciales aguaceros durante la tarde del lunes y la mañana del martes, y provocó un corte de energía que duró menos de cinco minutos, pero bastó para dejar sin agua a la cabecera municipal, por la autoprotección de la bomba de agua del pozo número 1.
Además se registraron ligeros encharcamientos en las colonias populares de Kantunilkín, que tienen calles de tierra, así como descensos en la temperatura, que llegó a 16 grados y obligó a los pobladores a desempolvar los abrigos. Para la madrugada de hoy se espera un clima más frío.
El encargado de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en el municipio, Carlos Dzul Hoyos, informó que debido a la inestabilidad eléctrica, el motor del pozo 1, ubicado en la colonia del mismo nombre, se “autoprotegió”; pese a eso tuvo daños y se requirieron reparaciones para restituir el servicio de agua potable.
Esto ocasiono que al menos 3 mil usuarios se quedaran sin agua por poco más de dos horas; aunque el bombeo se regularizó antes del mediodía.
Asimismo, sólo hubo afectaciones en la cabecera municipal, en ninguna otra comunidad en la zona norte o el sur, hubo cortes en el suministro de agua.

Isla Mujeres
La Capitanía de Puerto de la ínsula anticipó la apertura a la navegación mayor de 40 pies el día de hoy, cuando descienda la intensidad de los vientos.
El meteoro provocó la cancelación de los viajes al Parque Nacional de Isla Contoy, aunque se espera que se retome hoy.
Tampoco operó la mayor parte de los clubes de playa, aunque podrían recibir alrededor de mil 500 visitantes cuando mejore el tiempo. Para mañana se retomará la actividad recreativa de buceo dentro y fuera de la Bahía de Mujeres.
Los barcos de ruta movilizaron alrededor de 10 mil visitantes hasta por la tarde y esperaban llegar a 15 mil por la noche, según estimación del personal de la terminal marítima de la Apiqroo. También los barcos de carga operaron sin problema desde Punta Sam para abastecer a la industria turística y de la construcción insular.
Los pescadores preparan sus equipos para zarpar mañana, para abastecer de escama a restaurantes, clubes de playa y a familias locales que ya encargaron sus productos.

Marea rompe boyado en Playa Norte
Amaneció roto un tramo de la línea de boya de Playa Norte, por la fuerza de los vientos y mareas. Protección Civil se alista para revisar los señalamientos en las dos playas de uso masivo de la ínsula, a días de iniciar la temporada alta.
Se rompieron alrededor de 300 metros de línea, cuyos restos recalaron en la calle Carlos Lazo.
Personal de la dependencia tendrá que renovar los mil 200 metros de boyado en Playa Norte para garantizar su uso como línea de seguridad para bañistas
Dichos trabajos se llevarían a cabo mañana y el viernes, antes que llegue el turismo masivo. Se tiene previsto desarrollarlos antes de las 10:00 horas, anticipó un guardavida que apoyará el esfuerzo.
Sobre la condición de las dos torres de vigilancia, ambas están en buen estado para llevar a cabo el monitoreo de bañistas, con el apoyo de especialistas de rescate de la Quinta Región Naval. No se construyó una nueva estructura en la playa Media Luna, como solicitan los prestadores de servicios turísticos, debido a la cantidad de ahogamientos en esta zona.

No habrá boyado en Playa Acapulquito, en Isla Blanca, por falta de recurso, informó el personal de Protección Civil. Ahí también se reclama una torre de vigilancia, por la llegada prevista de más de mil personas los fines de semana en vacaciones.
Por la temporada de vientos del Sur, esta zona tiene un fuerte oleaje, lo que complica la diversión y pone en riesgo a las personas que no dominan bien el nado. Por otra parte, familias de Cancún y Ciudad Mujeres celebran el retorno del transporte público en la zona, donde también concurren practicantes de parapente y huéspedes de Costa Mujeres.
Cozumel
Las malas noticias siguen para el sector náutico y pesquero en la región, que enfrenta pérdidas significativas debido al cierre de puertos y las malas condiciones meteorológicas que persisten durante este 2025. Ayer, el Puerto de Cozumel tuvo que volver a suspender las operaciones para embarcaciones menores a 15 metros de eslora debido al “norte”.
De acuerdo con el pronóstico meteorológico, la entrada de una masa de aire modificada impulsó un frente frío que afecta la Península de Yucatán, provocando vientos del noroeste y norte con rachas que pueden superar los 50 km/h, además de olas de hasta ocho pies en el canal de Yucatán. Esto genera condiciones peligrosas tanto para la navegación menor como para las operaciones pesqueras en la zona.
El cierre, que se decretó desde las 6 horas, significó un fuerte golpe a los operadores turísticos y a los pescadores, quienes ya han visto disminuir sus ingresos por los efectos de otros cierres previos
Esto se suma a las dificultades que atraviesa este sector, marcado por un trimestre poco favorable.

Noticia Destacada
Cancún “bajo la lluvia" por el Frente Frío 37: Reportan encharcamientos e inundaciones
La climatología prevista para los próximos días incluye cielos mayormente nublados y lluvias ligeras a moderadas con chubascos dispersos. Las temperaturas oscilarán entre los 20°C y 27°C, con una sensación térmica que alcanzará los 30°C entre las 2 y 4 de la tarde, lo que también afecta la operatividad de las embarcaciones en la región.
Desde el inicio de 2025, las pérdidas en el sector náutico y pesquero de Cozumel, y de toda la zona norte de Quintana Roo, ascienden a millones de pesos debido a los cierres recurrentes. Se espera que, si las condiciones no mejoran, se arriesgue la estabilidad económica de muchos pequeños empresarios de la región.
La incertidumbre persiste para el futuro cercano, ya que las condiciones meteorológicas son impredecibles y los cierres pueden prolongarse, afectando gravemente las economías locales.
Los actores del sector han solicitado una mayor atención por parte de las autoridades para mitigar las consecuencias de estos fenómenos y para poder ofrecer alternativas que les permitan enfrentar las crisis climáticas y sus efectos devastadores.
Puerto Morelos
El frente frío no impidió las actividades náuticas en este destino turístico; además, las mareas se llevaron la acumulación de sargazo que se había registrado en los últimos días, por lo cual las playas lucieron más limpias.
Los prestadores de servicios náuticos señalaron que pudieron recuperarse un poco de los cinco días que permanecieron a cubierto, por los efectos de la surada previa y una posterior competencia nacional de natación; y aunque hubo aire y descendió la temperatura, la afluencia de visitantes fue regular y algunos contrataron los paseos de snorkel a la zona del arrecife.
Uno de los encargados de estos servicios mencionó que pudieron laborar dos días consecutivos. Aunque el día se mantuvo nublado y con esporádicas lloviznas ligeras, el arribo de visitantes a la zona del muelle fue constante.
Debido a que se ha vuelto constante la afectación del clima a los touroperadores, algunos planean solicitar a las autoridades apoyo en despensas o efectivo, para cuando se presenten otros temporales que les impidan salir a navegar.

Tulum
Una ligera lluvia eléctrica registrada entre la noche del lunes y la madrugada de ayer provocó afectaciones en el suministro de energía eléctrica en diversas colonias de la cabecera municipal, dejando a cientos de habitantes sin luz por más de 12 horas consecutivas.
El corte comenzó alrededor de las 21:00 horas del lunes, afectando zonas del centro de la ciudad y colonias como Huracanes, Tumbenkin y Kukulkán, donde los vecinos reportaron desde fallas constantes hasta nula o baja tensión eléctrica. En otras unidades habitacionales hubo apagones intermitentes que, según testimonios, provocaron daños a electrodomésticos como televisores y refrigeradores.
“Les hablaron anoche, (a los técnicos de la CFE) no se aparecieron. Ellos no vienen y no hacen la operación. Si queremos la luz o no la necesitamos, la vienen a poner cuando ellos quieren”, expresó con molestia Martín N., vecino de la colonia Huracanes.
Las quejas escalaron a través de las redes sociales, donde usuarios dirigieron sus reclamos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y exigieron pronta atención.

Algunos compartieron fotos y videos de calles a oscuras y comentaron sobre los perjuicios ocasionados por la falta de energía. “Desde anoche sin luz. Ya se echó a perder la comida del refri. ¿Y la CFE? Bien gracias”, escribió una usuaria en Facebook.
“¡Doce horas sin luz! Y cuando vuelve, vuelve con baja tensión y daña los aparatos. ¿Quién responde por eso?”, reclamó otro ciudadano en la red social X. “En la Tumben Kaa más de 5 veces y a quien le reclamamos nuestros electrodomésticos que se puedan dañar”, expresó usuario en redes sociales.
La Coordinación Estatal de Protección Civil alertó desde anoche sobre la presencia de tormentas eléctricas en la zona norte del estado, recomendando precauciones. La gobernadora Mara Lezama también emitió una advertencia a través por las condiciones climatológicas adversas. Hasta el cierre de esta edición, no se había emitido un comunicado oficial por parte de la CFE sobre la causa exacta de las fallas ni el tiempo estimado para el restablecimiento total del servicio.
Felipe Carrillo Puerto
El mal tiempo que imperó ayer provocó la caída de árboles y destrozó líneas de suministro de energía eléctrica de alta tensión en el tramo X-Pichil- Chunhuás, lo que causó serios problemas en diferentes comunidades del noroeste del municipio. En la cabecera, varios sectores se quedaron sin luz, debido a que los fuertes vientos provocaron que las ramas toparan en los cables de distribución y generaron cortocircuitos y la consiguiente caída de las cuchillas.
El “norte” que azotó el centro de la entidad provocó una intensa lluvia, acompañada por fuertes vientos, que causaron la caída de ramas y árboles en diferentes puntos de la Carretera Federal 184 Muna-Felipe Carrillo Puerto, precisamente en el tramo X-Pichil- Chunhuás.
Los vientos derribaron varias ramas y árboles, lo que vino a generar que la red de energía eléctrica de alta tensión se rompiera.
En el tramo de Laguna Kaná- Yoactun, la brigada de la CFE no pudo concluir con los trabajos de reparación de la caída de un poste y cables que abastecen de energía eléctrica a Yoactún, Chan Santa Cruz, Santa María Poniente y Naranjal Poniente.
Debido a la tormenta que se registró la tarde y noche de ayer, estos trabajos no pudieron concluirse y no se pudo restablecer el servicio. Hasta hoy retornará la brigada para continuar las reparaciones.
Posteriormente la brigada, fue instruida para que al concluir, se aboque a los trabajos de reparación de los cables, que fueron destrozada con la caída de árboles en el tramo X-Pichil- Chunhuás, que dejaron sin servicio a Chunhuás, Betania, X-Pichil, Hobompich, Filomeno Mata y Dzoyolá entre otras localidades.

Mientras que en la cabecera municipal, varias colonias populares, también se quedaron sin el servicio de energía eléctrica, como un sector de la colonia Jesús Martínez Ross, específicamente la calle 81 entre 66 y 68, cuando por un corto generado por ramas de árboles, se registró la caída de una de las cuchillas. La afectación se prolongó desde la noche del lunes hasta la mañana de ayer, cuando personal de la exparaestatal, arribó al lugar para restablecer el servicio.
El mal tiempo también generó inundación en las calles de la colonia Centro, donde el agua superó el nivel de las banquetas, como fue en la calle 62 entre la avenida Santiago Pacheco Cruz y la calle 61, la calle 61 con 66, abarcando todo en frente de las instalaciones de la clínica del IMSS.
Por su parte personal de la Coordinación de Protección Civil, inició con los trabajos de retiro de desechos sólidos, que tapan las coladeras y filtros de los pozos de absorción, para facilitar que el agua se disipe con facilidad.